Política

La pasión por las pluris

  • ADN mexiquense
  • La pasión por las pluris
  • Eduardo Garduño Campa

Se aproxima la etapa final del proceso electoral 2024, concurrente con elecciones presidenciales, de algunas gubernaturas, renovación de la Cámara Diputados federal y del Senado, así como de congresos locales y presidencias municipales en la mayoría de los estados.

Primero, los tribunales locales electorales recibieron el cúmulo de inconformidades por parte de los candidatos y partidos políticos, en la mayoría de los casos resolvieron no procedentes los recursos interpuestos por candidatos y partidos.

Como eso pasó, la mayoría de los candidatos y partidos que no se vieron favorecidos con la decisión de los tribunales locales se fueron a instancia federal, misma que resolvió los casos, en su mayoría, tal cual lo hicieron los tribunales electorales locales; es decir, poco o nada se resolvió a favor de los quejosos, no les cambió el sentido de los resultados electorales.

Pues bien, dado que se están presentando estos fallos de los tribunales, los partidos políticos ven la manera de subsistir, sí y sólo sí, aferrándose a las plurinominales (o la representación proporcional, como se le quiera llamar).

Entonces está la pelea por la sobrerrepresentación que, aparentemente, tendrá el partido Morena tanto en el congreso federal como en la mayoría de las legislaturas locales. Al menos esa es la postura de la oposición, que ve en las plurinominales una manera de tener más presencia, y desde ahí construir un proyecto que les permita competir contra el partido en el poder y sus aliados.

Por eso la discusión en medios, pero sobre todo en los tribunales, para que la oposición alcance más curules en los congresos locales y en el federal y evitar la mayoría calificada a Morena y sus aliados.

En el Estado de México están peleando con todo PAN y PRI y lo que queda del PRD para que tengan más diputados en la legislatura local, Asunto que se ve difícil pero no imposible, pues tienen a su favor la simpatía del Poder Judicial y esperan con ello mejorar sus cuotas de poder en los congresos locales. Entre ellos, obviamente en el mexiquense.

El PRI es el partido más perjudicado en el reparto de las pluris en el Estado de México, a pesar de ser la segunda fuerza política, raro o no, pero es de acuerdo con la misma legislación que ese partido impulsó y ya está sufriendo las consecuencias de sus actos, cada vez más reducido su poder de influencia.

Pero al final de cuentas y por el bien de la democracia y sobre todo para darle legitimidad, PAN y PRI tendrán sus diputados y podrán tener voz y podrán meter a la agenda legislativa algunos temas, pero no tendrán la fuerza de otros tiempos para evitar los planes de Morena.

En fin, son las consecuencias de decisiones tomadas antaño, pensando en que no iba a haber algo que revirtiera en su contra tanto el PAN como el PRI están siendo víctimas de sus propias ambiciones de hace años, que hoy los someten a una mínima expresión política.

Por eso no sueltan el tema de las pluris, pues es el único espacio que les queda para poder avanzar y crecer. ¿ Lo conseguirán? Lo veremos.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.