Política

Covid-19. Elecciones intermedias y la coyuntura de la pandemia

  • ADN mexiquense
  • Covid-19. Elecciones intermedias y la coyuntura de la pandemia
  • Eduardo Garduño Campa

Las elecciones intermedias para la renovación de la cámara de diputados federal y local, así como de los 125 ayuntamientos del Estado de México, parece que a los partidos opositores al presidente López Obrador, les cayó como anillo al dedo, pues aprovecharán la coyuntura de la pandemia para acarrear agua para su molino y buscar un beneficio político y revertir su situación actual en cuanto a poder público se refiere.

Aquí se medirán realmente dos fuerzas de poder. Por el lado de la alianza que hicieron PAN, PRI y PRD. Están a la cabeza el alcalde de Huixquilucan Enrique Vargas del Villar, quien tiene el control del PAN, el gobernador Alfredo del Mazo como líder real del PRI y muy diezmados los chuchos del PRD en la entidad. Todos ellos son el bloque que enfrentará al líder real de Morena en la entidad Higinio Martínez Miranda.

Los perredistas a lo que aspiran es a sobrevivir, después de que prácticamente de panzazo lograron conservar su registro después de las elecciones del 2018.

Higinio, considerado un viejo lobo de mar, tiene claro a donde puede llegar con su estrategia para contrarrestar a la alianza opositora al régimen.

Tanto morenistas y sus aliados PT y NA, como priistas, panista y perredistas harán lo que saben hacer en tiempos electorales que la coyuntura nacional juegue a su favor, y en este caso la pandemia de Covid 19 es una de las principales armas electorales para las elecciones del 6 de junio. Veamos.

Para los opositores a Morena, la descalificación a la estrategia implementada por el gobierno federal para combatir el virus será arma fundamental para atraer al electorado.

En Morena y compañía el manejo de la pandemia podrá jugar en su contra, tal vez, pero a su favor sin duda será el éxito en el corto plazo que se tenga en la campaña nacional de vacunación contra Covid 19, si para finales de abril ya hay más de 10 millones de personas vacunadas, podrán anticipar resultados positivos. Pues probablemente a una semana de la elección el 31 de mayo serán más de20 millones los vacunados.

Pero si para esas fechas los vacunados son menos de 5 millones, los beneficios políticos los tendrá la oposición que afanosamente hará lo que sea por evitar que el gobierno cumpla con las expectativas trazadas para la vacunación de inmunidad al Covid 19.

Todos, opositores y morenistas, ven a la pandemia como el instrumento principal en el proceso electoral. Los primeros descalificando y evidenciando los errores, los segundos alentando los logros y esperanzados en el éxito de la campaña de vacunación.

Para la primera quincena de mayo, veremos quien tendrá posibilidades de alcanzar un beneficio alto por la pandemia.

Ya veremos.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.