Política

COVID 19. Corrupción. En el caso de Laguna de Valle de Bravo

  • ADN mexiquense
  • COVID 19. Corrupción. En el caso de Laguna de Valle de Bravo
  • Eduardo Garduño Campa

No se puede tapar el sol con un dedo. Las autoridades de los tres niveles de gobierno no pueden ignorar el grave problema que representa la caída en los niveles de almacenamiento de la laguna de Valle de Bravo. Como consecuencia de la existencia de 272 presas particulares ubicadas en esa demarcación, mismas que impiden el paso de los afluentes al cuerpo de agua.

El problema se agudiza porque la caída en los niveles de almacenamiento de agua de la presa Miguel Alemán, ha provocado la restricción en el abastecimiento de agua en las comunidades a las que atiende y de igual forma al sistema Cutzamala.

Las denuncias de diversas organizaciones ambientalistas, apenas hicieron eco en la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, al clausurar uno de los 272 cuerpos de agua privados.

Tuvo que pasar un desbordamiento para que actuaran las autoridades. Hace dos semanas una presa fue superada por la cantidad de agua recibida, y eso provocó severos daños e inundaciones de casas, caminos y sembradíos. Además de que dejaron sin el servicio de agua por diez días a dos comunidades. Increíble, hasta el tope de agua, pero sin el servicio en los hogares.

Las denuncias de ambientalistas se hicieron luego de probar la existencia de esas 272 represas o lagos particulares privados a través de imágenes digitales captadas por organizaciones civiles.

De los 272 cuerpos de agua detectados, 221 se localizan en el municipio de Valle de Bravo, y el resto están ubicados en los municipios de Amanalco y Donato Guerra. Todas esas represas impiden el libre paso de los ríos y escurrideros que alimentan a la laguna Miguel Alemán.

De acuerdo con la ONG observatorio ciudadano de la Subcuenca Amanalco-Valle de Bravo, ninguno de estos cuerpos de agua, cuenta con el permiso de la Comisión Nacional del Agua y se han construido de manera clandestina.

Por lo que exigieron a las autoridades de PROFEPA, SEMARNAT y las dependencias estatales, actuar en consecuencia y clausurar esas represas, pues además están construidas en zonas o áreas de reservas naturales protegidas.

Los ambientalistas, responsabilizan a las autoridades municipales por conceder los permisos de construcción de residencias como uso de suelo urbano, y con ese permiso los dueños de esos predios, hacen sus represas particulares para practicar deportes acuáticos o por el simple hecho de tener un lago que le de vista a sus residencias.

Ya está sobre la mesa de los gobiernos federal, estatal y municipal, este problema. No lo pueden evadir. Pues si bien como en su momento lo señaló el alcalde actual vallesano Mauricio Osorio, que no es de su competencia por tratarse de un asunto federal. También es cierto qué como autoridad local, si puede hacer gestiones y apoyar las denuncias para que se actúe, pues el daño es al ecosistema y no a unos cuántos y peor aún este bajo nivel de almacenamiento ha provocado caída en el abastecimiento de agua en varias comunidades de la demarcación.

Ojalá pongan atención y no se continúe tolerando estas represas que se construyeron sin permiso y que limitan el paso del agua a la laguna más importante y que abastece a millones de mexicanos.

A ver de que están hechas las autoridades de los tres niveles de gobierno. O actúan o serán cómplices.

Eduardo Garduño Campa

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.