En plena pandemia, no importo el confinamiento, empezó el semáforo verde y ahora empiezan los incendios forestales.
Apenas terminó el invierno e inició el estiaje y con ello incendios forestales en los bosques del Estadio de México y la zona, y Valle de Bravo Ocupa el nada honroso primer lugar a nivel estatal con 18 eventos de esta naturaleza de 189 registrados en todo el Estado.
Hasta el 9 de marzo de 2022 se han registrado 188 incendios forestales en todo el Estado de México, 18 de ellos en el municipio sureño de Valle de Bravo. El más reciente en Monte Alto un incendio que duró más de 19 horas para poderlo sofocar.
Las comunidades con mayor incidencia de incendios forestales en Valle de Bravo son: San Juan Atezcapan, Cerro Cualtenco, Cerro Colorado, San Nicolás Tolentino y Cerro Gordo, dónde se han activado los protocolos de emergencia para combatir los siniestros.
La mayoría de los incendios forestales son provocados, lamentablemente porque persiste la práctica milenaria por parte de los agricultores de que hay que quemar los pastizales para preparar la tierra para el cultivo de temporal, pues las cenizas son abono.
Especialistas e investigadores agropecuarios han realizado seminarios y pláticas permanentes con los campesinos para decirles que ya no es necesario esa práctica y que hay otros modelos naturales para preparar la tierra sin necesidad de quemar los pastizales.
Esto seguramente tardará más años para crear con ciencia en los agricultores de que ya no necesitan quemar.
Empero, donde hay que trabajar más y mantener una vigilancia mayor es con los piromaniacos, principales causantes de graves daños al ecosistema.
Los bosques más amenazados en la zona sureste son los de Amanalco, Valle de Bravo, Villa de Allende, Donato Guerra y Temascaltepec. Pues de acuerdo con las estadísticas es donde cada año se registran más siniestros de esta naturaleza.
Ojalá la gente haga conciencia de la importancia que tiene cuidar nuestros bosques que si hacemos una reunión cerciorarnos de apagar el fuego y denunciar a quien no lo haga. Es por eso que todos, debemos elegir cuidar nuestros bosques y que los bosques nos sigan ando vida como es el oxigeno.
Todos somos responsables de cuidar y de denunciar a quien lo haga. Porque a todos los afecta.
De acuerdo con la Protectora de Bosques del Estado de México (Probosque), hasta el 9 de marzo de 2022 se han registrado 188 incendios forestales en todo el Estado de México, 18 de ellos en el municipio sureño de Valle de Bravo ocupa el nada honroso primer lugar.
Ya veremos de qué están hechas las autoridades responsables de cuidar los bosques y de aplicar la ley a quienes atenten contra el ecosistema, Guardia Nacional, policía estatal y policía municipal y Probosque, por citar algunas.
Veremos de que están hechas.
Eduardo Garduño Campa