La semana pasada los dirigentes estatales de PAN, PRI y PRD, anunciaron que se inició la mesa de diálogo con visión aliancista, con miras a llevar un solo candidato o candidata, a los comicios de gobernador del Estado de México en el 2023. Hasta el momento no han dicho si van juntos o por separado. Mientras tanto los dos personajes más visibles a encabezar la alianza Enrique Vargas por el PAN y Alejandra del Moral por el PRI, siguen haciendo su trabajo proselitista por separado.
Las reuniones para definir la coalición, no dependen en definitiva de los acuerdos que hagan los dirigentes estatales, sino más bien lo que platiquen las cúpulas nacionales y los consensos que logren, y además el pacto que tengan con el empresario Claudio X González.
A pesar de que hay un consenso unánime para que se de la coalición entre los tres partidos, donde se pierde el consenso es en definir a la persona que encabezaría la alianza opositora a MORENA.
El empresario a pesar de su alta influencia y capacidad de convocatoria para reunir a los dirigentes opositores al régimen federal actual, dudo tenga el poder para que sea él quien tome la decisión de proponer al candidato o candidata y que lo acepten los dirigentes de los partidos.
Por lo que toca a la clase política priista, se antoja difícil que le pidan a Alejandra, ceder su lugar a Enrique Vargas por dos razones:
1. El PRI tiene su bastión en el Estado de México y el aún existente grupo Atlacomulco, no cederá la candidatura, pues hacerlo, implica en definitiva la extinción del partido.
2. El PRI, tuvo más votos que el PAN en las elecciones intermedias y por ello se siente con ventaja para encabezar la coalición.
El Partido Acción Nacional, hace valer su fortaleza en los municipios del Valle de México donde es gobierno y asegura tener la mayor intención del voto por encima de MORENA y del PRI.
Empero, los priistas le recuerdan los panistas qué en la elección de gobernador de 2017, su candidata quedó en cuarto lugar y son los comicios donde menos votos ha tenido Acción Nacional en el Estado de México.
Y en esta mesa de diálogo entre los partidos para definir si van o no juntos en alianza, dejaron fuera de esa mesa a Movimiento Ciudadano, qué con Juan Zepeda, también cuenta a la hora de sumar los sufragios.
Hasta el momento Movimiento Ciudadano, no ha dicho que va solo a la contienda, pero tampoco ha mencionado que está listo para la coalición. Y Juan Zepeda, con el aval de Dante Delgado está haciendo su lucha para mostrarse como el fiel de la balanza de la oposición.
Cosa que los priistas ven con buenos ojos, pues Movimiento Ciudadano ha sido un partido de altibajos en el Estado de México, y sí al PAN que tiene más presencia y más votos le niegan encabezar la alianza opositora, en definitiva, Juan Zepeda, no tiene posibilidad alguna de ser el fiel de la balanza, por mucho que haga labor Dante Delgado y otros líderes sociales.
Y mientras está la mesa de Diálogo, MORENA, sigue por la libre avanzando, Alejandra haciendo su labor con los priistas y lo mismo Enrique Vargas con los suyos en el PAN. Diciembre será el mes de la definición, dudo que esperen a enero del 2023, los tiempos ya están encima.
Insisto lo que he planteado en este espacio. La alianza opositora está tan lejana como tan posible.
Va veremos.
Eduardo Garduño Campa