Que el desatino del gobierno “incluyente” de la ciudad capital nuevamente sale a relucir con la autorización en las ventanillas de trámite de la instalación de un establecimiento de sex shop con la razón social “Secretos”, justo en un circuito donde funcionan instituciones educativas
Sin el menor criterio administrativo de los burócratas municipales del gobierno de la “ciudad incluyente”, autorizaron el negocio con este giro comercial frente a planteles educativos, como la Universidad Hispana, y otras escuelas más, ubicadas en la 31 y 16 de septiembre, lo que tiene molestos a los padres de familia y a directivos de instituciones educativas.
Que sindicatos universitarios de las principales instituciones públicas de educación superior tienen programado un paro nacional de labores este miércoles 9 de octubre, en apoyo de universidades públicas que atraviesan por la peor crisis financiera, que las tiene al borde de la parálisis.
Universidades como la Nayarit pagó el 30 de septiembre la última quincena al personal, por lo que requiere de la SEP federal, recursos extraordinarios, petición urgente para IES como Michoacán, Zacatecas, Benito Juárez de Oaxaca, Tabasco, Guerrero, Estado de México, Sinaloa y Chiapas.
Que las fallas en las pruebas de control de confianza nuevamente fueron exhibidas al quedar al descubierto la participación de David “N”, un agente federal de la FGR en la delegación de Puebla y una agente del MP de la Fiscalía General del Estado, Karla “N”, en el delito de feminicidio.
La MP de la FGE, pareja sentimental del agente federal, asesinó en Tlaxcala a una mujer suboficial del área de investigación y análisis de la FGR en aquel estado, la víctima era esposa del agente federal con quien mantenían diferencias por los trámites de divorcio y la custodia de sus hijos. Ambos agentes de las fiscalías fueron capturados.
Que un mes en el gobierno para ser evaluado es muy precipitado, pero en el ranking de la empresa consultora Mitofsky, el mandatario poblano está en el lugar 14, fuera del top ten en aprobación, seguridad, economía, situación personal y corrupción de gobernadores de México.