Que este 1 de septiembre el presidente Andrés Manuel López Obrador ofrecerá el último mensaje en el Zócalo con motivo su Sexto Informe de Gobierno cuando empezará la cuenta regresiva para el relevo en el Poder y lo acompañará Claudia Sheinbaum, a quien en un mes entregará la banda presidencial.
Que este domingo también se instala la gran mayoría de Morena y sus aliados el Verde y el PT en el Congreso de la Unión y después de recibir el Último Informe, empezarán con la aprobación de la Reforma al Poder Judicial, siguiendo todos los procedimientos y dándole primera lectura al dictamen que ya aprobó la Legislatura que terminó ayer.
Los integrantes de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados discutirán los recursos jurídicos presentados contra su discusión, aprobados por los jueces de distrito de Morelos y Chiapas y también el del juzgado que aprobó el incidente de suspensión que faculta al Legislativo para continuar con la reforma al Poder Judicial, los morenistas y hasta voces que rechazan esas modificaciones como el jurista Diego Valadés aseguraron que no hay sustento constitucional para frenar la discusión en el Congreso.
Mientras, la oposición acudirá al último recurso y Noemí Luna, coordinadora del PAN en la Cámara de Diputados, dijo que su Grupo Parlamentario dará sus argumentos y seguir defendiendo la legalidad de la propuesta presidencial, aunque ya hay una resolución que deja el campo abierto para analizar el dictamen.
Que pese a estar al borde de la desaparición, el INAI presentará el 17 de septiembre una nueva versión de la Plataforma Nacional de Transparencia, una herramienta cuyo futuro es incierto, pues no se menciona en el dictamen aprobado en la Cámara de Diputados y contiene más de 15 mil millones de registros de información pública, de instituciones de todo el país, de los tres niveles de gobierno, disponible para cualquier ciudadano.