Que un grupo de inversionistas regiomontanos y de Texas prevé invertir 20 millones de dólares en un desarrollo industrial y energético, que se localizará en el corredor Marín-Doctor González-Cerralvo.
El proyecto estaría respaldado por las empresas Ternium y Kia Motors, y de concretarse impulsaría un importante desarrollo económico para la región.
Que como parte de la reactivación económica y el regreso del turismo de negocios a Nuevo León, este martes se llevará a cabo la presentación de la AHR Expo México, el evento más importante de América Latina en materia de equipos, componentes y servicios de aires acondicionados, ventilación, calefacción y refrigeración.
Para el encuentro, a realizarse en septiembre próximo en Cintermex, se anticipa la asistencia de unas 400 empresas expositoras y más de 10 mil visitantes provenientes de unos 30 países de América y Europa.
Que con el fin de abatir el índice de personas que no acude a votar, la Canaco Monterrey lanzó una campaña para que la ciudadanía acuda a las casillas el próximo 6 de junio.
De acuerdo con el organismo empresarial, hace tres años el abstencionismo fue de 36 por ciento, por lo que impulsa que los nuevoleoneses salgan a ejercer su derecho y obligación.
Que el Tribunal Estatal Electoral (TEE) ordenó a la Comisión Estatal Electoral (CEE) convocar a un nuevo debate entre candidatos a diputados locales por el distrito 18, en el que se garantice una participación adecuada para la aspirante María Argentina Montalvo Cervantes.
La abanderada de Morena participó en un encuentro organizado por la CEE en el que, a pesar de tener una discapacidad visual, no se le permitió hacer uso de su teléfono celular como material de apoyo durante su intervención.
Al considerar que no estuvo en igualdad de condiciones ante el resto de los candidatos, ella interpuso un recurso ante el TEE y lo ganó.
Que representantes del Poder Judicial del Estado y de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de realizar investigaciones y actividades conjuntas.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Francisco Javier Mendoza, y la presidenta de la CEDH, Olga Susana Méndez, firmaron el acuerdo, con base en el cual ambos organismos podrán poner en marcha programas de capacitación y profesionalización en materia de impartición de justicia, mecanismos alternativos de solución de controversias y derechos humanos.