Que si bien el alcalde de Torreón, Román Alberto Cepeda, ha dicho que no le gusta voltear hacia atrás, lo cierto es que trae la espada desenvainada contra el gobierno anterior. Cuando su antecesor, Jorge Zermeño, precisó el monto de su sueldo, Román Alberto reviró conminándolo a que aclare múltiples irregularidades ocurridas durante su gestión de cuatro años; después advirtió que además del ex director de Servicios Administrativos, hay otros colaboradores del ex alcalde panista que tendrán que comparecer ante autoridades judiciales; luego denunció que los pasivos en Simas ascienden a mil 800 millones de pesos; y ahora la emprendió contra ex funcionarios que se ampararon para exigir la devolución del total de sus aportaciones a Pensiones. Y seguramente el edil tiene todavía muchísima tela de donde cortar.
Que con los panistas de Durango pasa algo, hay sectores que todavía no asimilan del todo la relación con un candidato priista. Ha sido complicado para ellos el cambiar la dinámica que por años mantuvieron de confrontación con los priistas. Y ahora, es duro apoyar al “enemigo”, pero todo sea por dejar fuera a Morena del gobierno estatal.
Que algunos coahuilenses están en la mira del gobernador de Nuevo León Samuel García, los cuales figuraron como secretarios en el gabinete de Jaime Rodríguez, El Bronco. Según García el tema de la corrupción escaló tanto que uno de los principales actores de ese capítulo ya está detenido, pero aún faltan sus colaboradores. Entre quienes se supone están en la picota destaca Ángeles Errisúriz, ex secretaria de Educación en Nuevo León como en Coahuila en pasadas administraciones.
Que entre los columnistas de Coahuila circula la especie de que será a base de encuestas como se determine al candidato de Morena para gobernador del estado y si a las encuestas se atienen quien pudiera ganarlas de calle es el senador Armando Guadiana Tijerina, por ser muy conocido, aunque no se sabe si eso lo haga más popular por encima de Ricardo Mejía Berdeja o Luis Fernando Salazar. Otros señalan que el candidato bajará del cielo amloista y punto.
Que de acuerdo con un informe que circuló esta semana por parte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, en Saltillo los principales indicadores van a la baja. El robo a casa habitación disminuyó un 55.88 por ciento; el robo a negocio disminuyó un 17.65 por ciento y el robo de alto impacto presenta una disminución del 19 por ciento. El INEGI ubicó a Saltillo como la ciudad más segura.