Que, si así va a estar su campaña, el futuro le pinta nublado al ex secretario de Movilidad mexiquense, Raymundo Martínez Carbajal. Resulta que a través de un grupo de chamacos contratados, y probablemente con el banco de datos a los que alguna vez tuvo acceso, su equipo trata cándidamente de filtrar en los teléfonos particulares de periodistas el gráfico de una dudosa encuesta presuntamente elaborada por “Percepción Política Mx” donde por supuesto le dan a su cliente el “Triunfo en Toluca para la coalición PRI, PAN y PRD” que, dejan claro, él encabeza.
Dicha “empresa demoscópica”, es un opaco ente que hace sus sondeos ¡vía Facebook! Y que en esa red social cuenta al menos con dos perfiles, uno que se encuentra cancelado y otro en el que lo mismo comparte memes que noticias refriteadas y, claro, sus encuestas de aquí y allá, principalmente de municipios o distritos mexiquenses. De consuelo le puede quedar a don Raymundo que no es el único, pues hay varios que harán de este proceso un show cómico mágico musical.
Que llegó con espada desenvainada la auditora Miroslava Carrillo Martínez, titular del OSFEM, y entregó su primera revisión de una Cuenta Pública mexiquense, la correspondiente al 2019, con observaciones por 14 mil 713 millones de pesos a los poderes y organismos estatales. Remarcó, aunque todos lo saben, que deberán solventarlas para que no se conviertan en irregularidades y les finquen responsabilidades.
Eso sí, por aquél dicho de “no me regañes, mejor oriéntame”, detalló que en el ciclo se hicieron 608 recomendaciones para el mejor manejo y control de los recursos públicos que maneja cada instancia, con el fin de lograr mayor eficacia y legalidad.
Que si bien hay muchos giros económicos que siguen “de capa caída” y haciendo esfuerzos para recuperar esplendor, en la entidad hay algunas buenas noticias: mientras a nivel nacional el valor de producción generado por las empresas constructoras registró un aumento de 0.6 por ciento en términos reales durante el mes de enero, el Estado de México se ubicó en el segundo lugar por entidades en ese rubro, al lograr 11.1 por ciento, destacando la sección de transporte y urbanización, con una aportación del 25.5 a lo reportado en el país, esto con base en cifras dadas a conocer por el Inegi. Un poco de oxígeno.