Que en la conmemoración del 8M, que este año reivindica la ampliación de derechos, poder y oportunidades para las mujeres, las 37 diputadas locales adelantaron que hay mucho por festejar por las acciones que han impulsado con su agenda feminista en la Legislatura, en la que destacan la despenalización del aborto hasta las 12 semanas de gestación, con la que consideran haber saldado una deuda histórica de muchos años atrás.
A su vez, a propuesta de la legisladora panista Joanna Alejandra Felipe Torres, las parlamentarias de Morena, PVEM, PT, PRI, PAN, MC y PRD firmaron el pacto de sororidad “por la unión de las mujeres políticas del Estado de México”, que buscan la unidad, respeto y alianza entre mujeres, un gran paso más en materia de equidad de género.
Que en el marco del Día Internacional de la Mujer el titular del Poder Judicial del Estado de México, Fernando Díaz Juárez, llamó a no dar un paso atrás en la lucha por la igualdad y asumir la responsabilidad de generar un cambio real desde el ámbito institucional.
Reiteró el compromiso del PJEdomex con una justicia más sensible y equitativa, basada en la perspectiva de género y la protección efectiva de los derechos humanos de este sector de la sociedad. No se puede menos que coincidir en que la conmemoración no solo debe ser un acto simbólico, sino una oportunidad para impulsar cambios estructurales.
Que el tema de género también salió a relucir en esta primera fase de la carrera por la rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México, con la confirmación de que a una de las aspirantes, Laura Benhumea González, le fue confirmado el rechazo a su registro por la falta de una constancia de hace casi tres décadas.
Al parecer la ex directora y su equipo no descartan seguir exponiendo el caso como una injusticia derivada de “violencia política de género”, vía que podría ser complicada de sustentar pues todos los registros aceptados fueron de mujeres, ahora candidatas. Ninguna de las cinco universitarias que estarán en la competencia, por cierto, se pronunció sororamente por el caso de Benhumea.