Que el ex presidente del Tribunal Superior de Justicia, Jesús Castillo Ambriz, regresará al Consejo de la Judicatura, pero en esta ocasión como consejero representante de la Legislatura, por lo que tuvo que dejar su cargo en la Consejería Jurídica del gobierno estatal. El espacio sólo durará hasta el 4 de septiembre de este año, cuando se estrene el Tribunal de Disciplina.
Que el Comité de Evaluación del Poder Legislativo atendió las observaciones que le hizo el Instituto Electoral y llevó a cabo la insaculación de dos cargos, por los cuales seleccionaron a un hombre para el juzgado de Ecatepec, en el ramo penal, y otro para Toluca, en el ramo civil, debido a las declinaciones que se presentaron en las últimas horas de quienes al parecer, extrañamente, su objetivo era no ser seleccionados.
Que en el arranque de la Colecta Nacional de la Cruz Roja Mexicana en el Estado de México, salió a relucir la posibilidad de crear un fondo con una mínima fracción de los recursos captados por la entidad a través del refrendo vehicular, potencialmente una donación indirecta de más de 9 millones de mexiquenses propietarios de automotores en suelo mexiquense.
El Secretario General de Gobierno, Horacio Duarte, reveló que ya opera una mesa técnica que estudia la propuesta del Delegado Estatal de la Cruz Roja, Jorge Forastieri, porque la gobernadora Delfina Gómez instruyó “reactivar la coordinación con esta institución que representa la confianza y la suma del esfuerzo de millones de mexicanos”.
Que la Cruz Roja Mexicana, contrario a lo que muchos creen, no es una institución del gobierno, ni recibe ningún tipo de subsidio estatal, federal o municipal. Su operación depende exclusivamente de la donación altruista de personas, empresas e instituciones con alto sentido social. Así que este esquema posibilitaría atender más de 85 mil llamados de auxilio al año, totalmente gratuitos, por accidentes y rescates, así como abrir más delegaciones.