Que está claro que una herramienta básica para las decisiones de gobierno es la información, y por ello el Gobierno del Estado de México está invitando a negocios, empresas y población mexiquenses a participar en el Censo Económico 2024 que realiza el Inegi hasta el 31 de agosto. De tal manera, en siete meses, el instituto visitará a casi 780 mil negocios y empresas de la entidad, en alrededor de 609 localidades. Un esfuerzo descomunal que dará un diagnóstico del ritmo de desarrollo estatal.
Que hablando del pulso económico estatal, con el objetivo de promocionar turísticamente a nivel nacional e internacional al Estado de México, prestadores de servicios turísticos, cámaras empresariales, artesanas y artesanos, así como personal de la Secretaría de Cultura y Turismo se preparan para participar, del 10 al 12 de abril de 2024, en la edición 48 del Tianguis Turístico México en Acapulco, Guerrero.
Destaca que además de promocionar Pueblo Mágicos y con Encanto, esta vez en el stand estatal estarán presentes representantes del Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA) y del Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT) para promocionar sus espacios, como ejes logísticos para los empresarios. Buena estrategia para aprovechar el escenario internacional en donde participarán más de 90 países.
Que el Centro Estatal de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades (Cevece) advierte que el alto índice de contaminantes en el ambiente, que se ha exacerbado con los incendios forestales y de pastizales, puede detonar síntomas de asma o provocar conjuntivitis o afectaciones a la salud por Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), por lo cual llama a la población a adoptar medidas preventivas.
Lo interesante es que propone en primer lugar retornar al uso de cubrebocas, evitar la quema de pastizales, basura, leña, carbón o llantas y que personas de la tercera edad o con enfermedades en las vías respiratorias permanezcan en sus hogares.