Que quienes se pusieron color de hormiga por la aprobación de la reforma al Poder Judicial en Hidalgo, con la que se votará para elegir a jueces y magistrados en 2027, fueron Marco Mendoza del PRI y Claudia Lilia Luna del PAN, quienes al parecer extrañan la coalición de 2022 pues realizan un nado sincronizado en los posicionamientos políticos con los que intentan demeritar sin éxito las acciones de la agenda de la 4T en la entidad. Habría que recordar cómo le fue a dicha alianza en la última elección.
Que el diputado local por Tizayuca, Juan Pablo Escalante Urbán, mantiene un trabajo legislativo impecable con cero faltas y cero retardos en las sesiones del Congreso. Su compromiso con la ciudadanía se refleja en la atención y los apoyos gestionados desde su Oficina de Atención, donde a diario atiende y da seguimiento a las solicitudes, como la reciente que tuvo con TAMEXUN, UNOC y la Fundación de Niños con Cáncer, para mejorar seguridad vial y regularizar costos de casetas y grúas, además de generar oportunidades laborales a estudiantes.
Que quien fue visto en un acto público después de varios meses, fue al ex diputado local Julio Valera, a quien por cierto se le vio platicando amenamente con el mandatario estatal Julio Menchaca en un evento vespertino en Pachuca. Y aunque aún no se sabe todavía qué nueva encomienda tendrá, seguramente pronto habrá noticias de su siguiente paso en la política, pues se vienen las decisiones de mitad de sexenio que siempre con para hacer enroques y mejorar en todas las áreas.
Que las comisiones de Educación de la Cámara de Diputados y del Senado de la República, en colaboración con la Secretaría de Educación Pública, llevaron a cabo la presentación de los foros estatales para la construcción del nuevo sistema para las maestras y los maestros, los cuales se realizarán del 25 febrero al 11 de marzo y en donde uno de los oradores fue el senador Cuauhtémoc Ochoa en representación de Adán Augusto López Hernández. Mañana, 26 de febrero, el foro será en Hidalgo.