Una semana. Sí, una semana; ese es el tiempo que le queda para disfrutar antes de que el próximo lunes 4 de abril den inicio las campañas electorales por los 125 municipios de Jalisco y los 20 distritos estatales para el Congreso de Jalisco; además de las campañas para diputados federales. A partir de entonces vivirá usted dentro de la vorágine político electoral y mediática que implican las campañas de 13 partidos políticos en la entidad. Así que ya lo sabe: cierre los ojos, disfrute el silencio. Porque después, todo estará a tope hasta el 6 de junio próximo.
Un último (y al parecer poco productivo) esfuerzo es el que hacen diferentes grupos de Morena en Jalisco por revertir o modificar la asignación de candidaturas a las presidencias municipales y diputaciones en la entidad. Los opositores a lo ya decidido argumentan la venta de candidaturas (un millón de pesos por municipio no metropolitano, dicen) y reparto de cuotas entre políticos de más nivel en la entidad. Lo cierto es que todo parece indicar que lo hecho, hecho está, y que ahora solo es cuestión de que los mandones locales se pongan de acuerdo para nombrar a un presidente de Morena en Jalisco.
Una vez más se ha hecho eco en redes sociales del buen trabajo de la Universidad de Guadalajara en la coordinación de los centros de vacunación que alberga dicha casa de estudios. En Twitter y Facebook se da cuenta de cómo los estudiantes y profesores se han puesto en serio la camiseta, y atienden a los adultos mayores y sus acompañantes con mucho tiento y paciencia. Ya lo habíamos señalado, pero lo repetimos con gusto: resulta un orgullo ver el papel de la universidad pública en dichas tareas.
Regresa el gobernador Enrique Alfaro tras cuatro días de vacaciones. En su agenda pública está la instalación del Consejo de Participación Ciudadana y Popular para la Gobernanza de Jalisco, un acto que se transmitirá en redes sociales, y en el que participan miembros de su gabinete.
El hecho de que a partir de hoy Jalisco esté en semáforo verde epidemiológico, no significa que las restricciones sanitarias establecidas por el gobierno local desaparezcan. Cuidarse, y cuidarse bien, será clave para evitar un rebrote de la enfermedad.