Fallaron los cuchillos que el secretario general de Gobierno enterró en las macetas de Palacio de Gobierno, pues las lluvias que dejó Hernán a su paso por las costas de Jalisco resultaron ser de las más copiosas en muchos años. Enrique Ibarra Pedroza informó ayer que en Cihuatlán y sus alrededores cayeron 475.8 litros de agua por metro cuadrado, lo que rompió un registro histórico que estaba establecido desde 1971 en el mismo lugar, que fue de 253 litros por metro cuadrado. El secretario Ibarra Pedroza y el personal de Protección Civil, que comanda Víctor Hugo Roldán, llevaban ya un par de días muy activos en la costa ayudando a damnificados por las lluvias, contando con el apoyo de vecinos dispuestos a rescatar personas.
El youtuber que fue arrestado a media semana por presuntamente organizar arrancones en la zona de Solares, allá al poniente de zona metropolitana, fue liberado ayer tras estar guardado en la Fiscalía del Estado. Fue el propio influencer quien anunció su salida, pero se reservó comentar mucho al respecto. Tampoco dijo nada sobre sus dos presuntos escoltas, quienes fueron arrestados también pero en portación de armas de fuego. El caso sonó fuerte a nivel nacional, e incluso autoridades locales amenazaron con solicitar una investigación de la Unidad de Inteligencia Financiera para conocer el origen del dinero con el que compra sus autos. En fin. Será cosa de ver si regresan los arrancones a la ciudad organizados por dicho personaje.
Prácticamente queda un mes de mucho trabajo para definir el futuro de la edición 2020 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, la famosa FIL, pues será a finales de septiembre cuando los organizadores, en conjunto con las autoridades estatales, deciden si se mantiene de manera presencial, o si habrá de aplazarse. Una de las opciones que más se ha manejado es que haya dos sedes para el encuentro: Expo Guadalajara y el Conjunto Santander de Artes Escénicas, en Los Belenes, las cuales albergarían diferentes actividades y con ello reducir la saturación de visitantes, algo que, hay que decirlo, es parte de la tradición de la FIL. A cruzar los dedos, pues, con la esperanza de que no se pierda un año en tan importante acto cultural.