Que como nunca antes las Iglesias en Guanajuato están más que activas, los jerarcas religiosos primero lo hicieron en la discusión que se iba a tener en el Congreso del Estado para la despenalización del aborto y ahora nuevamente se hacen presentes con el tema de matrimonio igualitario; de entrada el arzobispo de León, Jaime Calderón Calderón ya les exigió coherencia a los diputados locales, con sus votantes.
Claro y sin titubeo, Monseñor señaló “no se legisla traicionando a quien te dio el voto”, por lo que incluso pidió que se haga un referéndum que muestre si efectivamente lo que se está proponiendo como posible ley, es respaldado por quienes los votaron y eligieron. Y es que en menos de 20 días se estará discutiendo un segundo tema polémico, en el Palacio Legislativo.
El ‘as’ bajo la manga, para aguantar la discusión de esta iniciativa es que no se han realizado las mesas técnicas en torno a la discusión de este tema, sumado a ello que el periodo legislativo concluye el próximo 26 de junio; por lo que no se ven condiciones para que pueda salir en este momento. Pero sí en el próximo periodo legislativo.
Que según la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, no necesitó que se hicieran públicos los videos donde se puede ver al presunto feminicida de Lorena Jacqueline cargando su cuerpo; y donde después se le ve con una enorme maleta para llevarlo ante la justicia. Al menos eso es lo que aseguran ellos.
Al ser cuestionado sobre este feminicidio, el fiscal Gerardo Vázquez Alatriste aseguró que los videos no fueron nada, porque el trabajo se hizo y se iba a vincular al presunto feminicida sí o sí; por cierto un hecho del cuál no se emitió ninguna información oficial. Aunque luego de que se hicieron públicos los videos en las redes sociales curiosamente se vio acción, algo muy similar al caso de Milagros -aunque este le tocó a Carlos Zamarripa Aguirre-.
Sin embargo al preguntarle directamente sobre el actuar de la Fiscalía a su cargo y la nula información en torno al caso; Vázquez Alatriste aseguró que se debió a que fue un acuerdo con la familia de no generar comunicados; este hecho generó sin duda confusión y la circulación de información errónea; ¡y cómo no!, si ni siquiera se pudo integrar una ficha que aclarara lo que estaba ocurriendo.