Daniela Chávez @DaniChavezE #Futuro
Desde que el ser humano inventó la agricultura, domesticó animales salvajes y fundó las primeras ciudades-estado, ha provocado alteraciones en el ecosistema que lo ha rodeado, como pocas otras especies a lo largo de la historia del Planeta. Sin embargo, en unas cuantas décadas hemos provocado más alteraciones que en los pasados diez mil años, y actualmente somos ya la única especie que está alterando el ecosistema global, extinguiendo miles de especies e impactando en el clima de la Tierra, lo cual nos ha llevado de tener sequías históricas a inundaciones y las presas a punto de desbordarse en apenas unos cuantos meses y, a pesar de ello, ni sociedad ni autoridades pareciera estar aún dispuestos a fortalecer una agenda verdaderamente ecológica que permita tomar las estrictas medidas necesarias para revertir dichos efectos.
Ricardo Silva Cruz #PVEM @ric_silvacruz
Las últimas dos semanas nuestro país ha sufrido las consecuencias de la emergencia climática, con tormentas e inundaciones más severas. Es momento de acciones locales con repercusión global; los gobiernos nacionales, subnacionales y municipales deben de basar sus planes de desarrollo en una respuesta integral y sostenible a la emergencia que vivimos. Necesitamos personas que protejan el medio ambiente, pero también que presionen a sus representantes y gobiernos para que la agenda ambiental se traduzca en una mejor calidad de vida. No hay planeta B, o hacemos un cambio radical en la manera en la que nos relacionamos con el planeta o nos preparamos para la extinción.
Carlos Martínez @carlosemtzv #PRI
La falta de una agenda climática, es urgente, pero sobre todo, se necesita una agenda que sea real, con acciones determinantes. El día de ayer, el Banco Mundial en su informe Groundswell, anunció que en 3 décadas, 200 millones de personas tendrán que abandonar sus hogares en diferentes países. De este tamaño es la realidad, ajena a la legislación mexicana por completo. Sismos, erupciones, inundaciones, fenómenos nunca antes visto, hoy son primera plana. Sin dejar atrás, el campo biológico. Preparar un país ante cambios y fenómenos naturales, lleva tiempo, educación y recurso económico. Pero algo más valioso que no contamos, que es la voluntad política. No esperemos legisladores, a trabajar!