Política

De las redes al juzgado

Dónde está la frontera entre la libertad de expresión y la agresión? ¿Cuándo las palabras se convierten en violencia? Esa discusión está sobre la mesa con el caso de Yosseline Hoffman, la youtuber conocida como YosStop, acusada por Ainara de pornografía infantil, luego de que explicara a sus miles de seguidores el contenido de un video de abuso sexual cometido contra la joven cuando tenía 16 años. Su aprehensión y vinculación a proceso ha polarizado a la opinión pública, sin embargo, lo que ha quedado claro para el juez que lleva la causa es que sí hay un delito que perseguir.

Las redes sociales se han convertido en un barril sin fondo de opiniones que a todos y a nadie le importan, sin filtros y a veces hasta sin sentido común. Con el argumento de la libertad de expresión, no falta quien avienta al basurero digital su comentario misógino, machista, homofóbico, clasista, racista o ignorante, impunemente gracias a la protección que da el anonimato y la distancia.

Ninguna publicación, sin importar el tema que trate, se salva de ellos. Y de los simples comentarios, pasan a videos o podcast, que dan mayor notoriedad, alcance e incluso han convertido en celebridades a sus protagonistas.

Ese contenido ácido, crudo y polémico es vendible por donde se le vea. Los extremos de amor u odio a un personaje lo vuelve mediático y sitúa en una posición de influencia, sea positiva o negativa.

El proceso por el que atraviesa YosStop es un recordatorio que hasta las infinitas redes sociales tienen un límite, que las palabras tienen consecuencias y que la ignorancia de la ley no te exime de ella. Si merece o no una sentencia de cárcel, será decisión del juez, lo que nosotros sí podemos determinar es qué tipo de contenido consumir y a quiénes les damos poder como figuras públicas. Ya no hay espacio para la intolerancia ni los mensajes de odio, y el caso de la influencer debe marcar un precedente tanto para usuarios como para generadores de contenido, para comenzar a cuestionarse el valor, el poder y el impacto de lo que se dice y de lo que no.


Dora Raquel Núñez

[email protected]


Google news logo
Síguenos en
Dora Raquel Núñez
  • Dora Raquel Núñez
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.