Desplegados de prensa, videos en YouTube, mantas, cartas y hasta una película autobiográfica son producciones que hizo en su carrera criminal Edgar Váldez Villarreal, La Barbie, quien no solo es el primer estadunidense en volverse figura central del narcotráfico en México, sino también un capo pionero en aprovechar la zona secreta en la que se mueve el mundo del narco para buscar generar relatos e ideas que transitan entre la realidad y la ficción.
Antes de que Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, tuviera la intención de hacer una película inspirada en su vida y buscara a Kate del Castillo y Sean Penn para ello, La Barbie ya había tomado cartas en el asunto al financiar y dictar el guion de una historia sobre sus primeros años delictivos en el noreste mexicano.
Crónicas de un narco es una película filmada en locaciones públicas de Monterrey y Acapulco, que incluyó recreaciones de balaceras, persecuciones, explosiones, fusilamientos, festejos y decapitaciones.
No se conoce a detalle el crew del filme, aunque tras la detención del capo se señaló al actual diputado federal Sergio Mayer como el productor de la misma, sin embargo, el propio Váldez Villarreal negó que el cantante tuviera algo que ver con la realización de la cinta para la cual reconoció haber pagado 200 mil dólares.
En su producción, La Barbie es interpretado por Diego Dreyfus, quien hoy en día es coach de vida y lidera “un movimiento desde el amor”. También aparece Yeniffer Behrens, actriz de series como CSI, Desperate Housewifes, Son of Anarchy y Greys Anatomy, así como Carlos Millet, conocido actor del más famoso comercial de Telmex: “¡Háblele!”, quien en la cinta interpreta a Arturo Beltrán Leyva.
Con el paso del tiempo, esta película hecha en 2008 y sin distribución oficial, se ha vuelto de culto en el noreste de México y Texas, circulando en mercados y establecimientos a través de dvd artesanales.

***
Aún siendo prófugo de la justicia, La Barbie llegó a pagar desplegados en periódicos locales de Monterrey ostentándose como empresario formal y pidiendo a la sociedad unirse para acabar con Los Zetas, con quienes se mantuvo enfrentado por años.
También fue el primer narco en colocar mensajes en mantas de la vía pública y en hacer videograbaciones con fines criminales, al ordenar en 2005 el asesinato, decapitación y filmación de un grupo de personas en Acapulco, video que envió a The Dallas Morning News y subió a la plataforma de YouTube, inaugurando así la interminable e infame mecánica de terror que consiste en la ejecución y divulgación de asesinatos en redes sociales.
Aunado a eso, tras ser detenido, La Barbie acusó al ex presidente Felipe Calderón de perseguirlo por haberse rehusado a formar parte del pacto narco que supuestamente éste había ordenado a través del General Mario Acosta Chaparro, así como también fue el primer capo en señalar directamente al entonces Secretario de Seguridad, Genaro García Luna, por sus nexos con El Cártel de Sinaloa.
Por si faltara algo en la lista de giros de tuerca de la biografía de La Barbie, según una reciente revelación hecha por la periodista Anabel Hernández, el narco habría colaborado con la DEA y el FBI durante algún momento de su carrera criminal en México.
En su película, el personaje de La Barbie asesina a dos agentes estadunidenses en una escena un tanto chusca grabada en el centro de Monterrey.
***
La película de La Barbie, al haber sido financiada por él, ¿es un espejo que permite entender cómo se veía a sí mismo el capo?
Varios de los diálogos y monólogos que ahí suceden —algunos llenos de involuntario humor— parecen dar cuenta de ello:
—“Pinche chamaco, lleva desde los 18 años metido en esto. Conozco su historia, es de familia rica, nunca le hizo falta nada en la vida. Yo no entiendo, comandante, normalmente los narquillos se meten en este pedo por necesidad pero él lo hace por gusto, lo cual lo hace más peligroso”.
—“Como tú sabrás: Él es un mujeriego. Todos saben eso. En serio, no es un secreto, es guapo, rico, muy carismático, todas las mujeres se mueren por él, él las seduce”.
—“No hemos podido matarlo porque trabaja solo, está bien protegido, es rico y puede comprar protección de los mismos que protegen a sus enemigos”.
—“Soy rico, pero no es por el negocio, siempre he sido rico”.
***
Si naces en el país más poderoso, cobijado por el seno de una familia próspera, con una casa que tiene jardín y columpio, y además eres alto, rubio y de ojos azules, gracias a tu condición geográfica, de raza y clase, tienes posibilidades de que tu vida sea más tranquila que la de muchos otros habitantes de este planeta desigual.
Y aun si decides involucrarte en algo ilegal como el narcotráfico, por el hecho de haber nacido en EU, no tendrás que enfrentar toda la represión violenta y barbarie que los demás países deben padecer, ya que la guerra contra las drogas (la guerra guerra) está prohibida en las calles estadunidenses, aunque sus agencias la alientan en el resto del mundo.
Entonces, ¿qué es lo que te motiva en tu juventud a dejarlo todo para irte a un país como México donde la guerra está en marcha y más profunda que nunca?, ¿por qué cambiar tu aparente vida privilegiada por una en la que todos los días parecen ocurrir en el infierno?
***
Antes de la pandemia, Hollywood reportaba dos películas en marcha sobre La Barbie. Una en la que el protagonista sería Charile Hunnam, bajo el nombre de American Drug Lord, y otra de Armie Hammer, el actor texano protagonista de Social Network.
No se sabe si será en ese entorno o en el del eventual juicio a García Luna en NY, cuando se conozca la nueva producción narrativa de uno de esos personajes inverosímiles creados por la absurda realidad del narco.