Negocios

Cuál es la responsabilidad de las Afores

Hace algunas semanas escribí en estas mismas páginas sobre las ventajas que una Afore tiene sobre otros vehículos cuando se trata de ahorro para el retiro. Una de las más importantes es que las Afores, al tener certeza sobre los plazos en que sus ahorradores retirarán sus recursos, pueden hacer inversiones de muy largo plazo que les permiten obtener los mayores rendimientos.

Esto es consistente con la responsabilidad fiduciaria que las Afores tienen para con los trabajadores que depositan en ellas: maximizar sus ahorros. En otras palabras, un portafolio eficiente que garantice la mejor pensión alcanzable cuando llegue el momento del retiro. Esta consideración debe, invariablemente, ser la prioridad número uno de cualquier Afore y cualquier otra debe quedar supeditado a ella.

Algunas voces han señalado que las Afores deben incorporar criterios de nacionalidad de los instrumentos, pues invierten más en instrumentos extranjeros que en nacionales. Esta afirmación es falsa. Por regulación, las Afores están obligadas a invertir 80 por ciento de los recursos que administran en activos nacionales y esto es, desde luego, cumplido por todas las administradoras en los términos que marca el supervisor (Consar). Fuera de esta norma, cualquier criterio distinto al rendimiento es contraproducente para los ahorradores.

En particular, en lo que corresponde a los llamados instrumentos estructurados y alternativos, en donde se ubica la inversión en capital privado y proyectos productivos de infraestructura o energía, entre otros, la inversión debe diversificarse. La exposición a esta clase de activos, que no puede superar 20 por ciento del portafolio, sigue la misma prioridad que señalé antes: elegir los que ofrezcan la relación riesgo rendimiento que dé a los ahorradores, dueños del dinero, la mejor pensión posible.

Desde luego es valioso que, en la medida en que el criterio de rendimiento se cumpla, las Afores contribuyan con el desarrollo económico y de mercado del país, pero esto nunca puede hacerse a costa de pérdidas para los trabajadores. Plantear mínimos de inversión en cualquier instrumento con base en características distintas a su relación riesgo-rendimiento, opera directamente en contra de los intereses del ahorrador, pues implica que las Afores estarían obligadas a dedicar recursos a proyectos que dejan menores plusvalías que potenciales alternativas que se quedarían sobre la mesa por efecto de una regulación y no de una decisión fiduciaria.

Existen importantes proyectos de inversión nacionales que ofrecen buenos rendimientos a costos bajos o razonables. En los que son así, el mayor capital invertido es precisamente el de las Afores porque, además de ser conveniente para sus ahorradores, es positivo para el país. Es deseable, sin duda, que en un futuro próximo haya aún más proyectos con esta doble alineación. Que ello ocurra, sin embargo, no está en manos de inversionistas, como son las Afores, sino de los estructuradores, que más que buscar regulaciones a modo, deben innovar para ofrecer instrumentos con mejores rendimientos y menores riesgos y costos. De lo que se trata por encima de todo, una vez más, es de maximizar las pensiones de los trabajadores.

Alfa positivo. Hablando de Afores, buenas noticias para sus ahorradores: entre noviembre de 2023 y enero de 2024 se acumularon plusvalías por 484 mil 883 millones de pesos. A este resultado contribuyeron las expectativas de baja de la inflación a nivel global y las disminuciones de las tasas de interés.


Google news logo
Síguenos en
David Razú
  • David Razú
  • Economista dedicado a temas de finanzas, inversiones y previsión social. Director General de Afore XXI Banorte.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.