El 26 de febrero de 2023, en Nuevo Laredo, Tamaulipas, cinco jóvenes fueron asesinados y dos más resultaron heridos. Elementos del Ejército Mexicano participaron en los hechos.
Los jóvenes regresaban de celebrar la futura paternidad de uno de ellos cuando fueron interceptados y atacados.
Cuatro militares han sido condenados por homicidio calificado y tentativa de homicidio.
Este fallo judicial puede marcar un precedente significativo en la relación entre las fuerzas armadas y la sociedad civil en México.
Se ha hecho viejo el debate de la participación de militares en tareas de seguridad pública en México.
Si bien se argumenta que su intervención es necesaria para combatir el crimen organizado, casos como el de Nuevo Laredo evidencian los riesgos inherentes a la militarización de la seguridad.
La eficacia de este modelo no puede medirse por el número de “daños colaterales”, sino por su aproximación a los principios del Estado de derecho.
La formación castrense está orientada al combate, no a labores policiales que requieren interacción cercana con la ciudadanía.
Además, la impunidad que históricamente ha rodeado a las fuerzas armadas en México ha dejado como consecuencia una crisis en violaciones graves a los derechos humanos que se sigue acumulando casos, y que ningún gobierno ha enfrentado radicalmente.
El presidente López Obrador hizo una defensa cotidiana de las fuerzas castrenses, especialmente de sus bases, “son pueblo uniformado”, decía.
La sentencia de este caso es un reconocimiento de cómo individuos comunes pueden cometer atrocidades bajo estructuras autoritarias, sin cuestionar la moralidad de sus actos.
La calidad moral de los individuos casi siempre queda supeditada a las órdenes superiores y a la cultura institucional.
Es significativo que frente al rezago de justicia que hay en casos muy similares donde hubo intervención militar y civiles resultaron asesinados, sea un caso de 2023 en el que se produce esta sentencia.
¿Esta sentencia judicial romperá con la dinámica al responsabilizar solo a los individuos por sus acciones, independientemente de la estructura jerárquica en la que operen?
¿Tocará a la estructura y a la acción militar en materia de seguridad pública?
@davidperezglobal