Política

Irregulares

  • En la tormenta
  • Irregulares
  • David Herrerías Guerra

En México más del 50% de los trabajadores no tienen cobertura completa de Seguridad Social, es decir, no tienen acceso a los créditos del Infonavit. La inmensa mayoría son personas que trabajan eventualmente o que obtienen su sustento de un pequeño negocio. Obviamente, ninguna de ellas tiene acceso al crédito en la banca comercial y sus ingresos no le permiten ahorrar para comprar una vivienda en un fraccionamiento regular. Por otro lado, existen poseedores de terrenos que no están dispuestos a seguir el proceso para fraccionar legalmente, en parte por que ese proceso encarecería mucho la tierra, en parte porque, sencillamente les parece más fácil vender a línea de cal. El comprador busca satisfacer su derecho a la vivienda por la única vía posible que se le presenta, con la esperanza de que, tarde o temprano, se regularizará la tierra y tendrá acceso a los servicios básicos como electricidad agua y drenaje. Pero esto sucede generalmente tarde, muy tarde. Veinte o treinta años, durante los cuales vivirán en condiciones de precariedad.

El martes pasado el Observatorio Ciudadano de León organizó una mesa de análisis con notarios de la ciudad de León sobre este gran problema y resaltaron ahí que uno de los incentivos para la venta de terrenos irregulares es que nunca se ha aplicado la ley, que establece penas para inhibir esta práctica. También opinaron que el proceso para fraccionar legalmente es extraordinariamente engorroso y no se les ofrece a los fraccionadores pequeños ayudas o herramientas para que puedan llevar a cabo ese proceso con éxito. Hicieron notar que en estos procesos de compra venta de lotes irregulares intervienen notarios que saben que al legalizar esos expedientes de compra venta participan de un hecho delictivo, por lo que apretar las tuercas a esos notarios sería también una vía para inhibir el surgimiento de nuevos fraccionamientos irregulares.

Sin embargo, aún suponiendo que se pudiera evitar por la vía penal la venta de terrenos irregulares, el problema central, que es el derecho a una vivienda digna para todas las personas, seguirá sin resolverse si no se encuentran vías para que quienes no tienen acceso al crédito puedan hacerse de una vivienda. Hay un problema más de fondo, que tendrá solución a largo plazo y a nivel federal, que tiene que ver con la cobertura universal de estos derechos, como el crédito a la vivienda, que no dependan de la situación laboral, sino que sea un derecho al que tengan acceso todas las personas. Pero mientras esto se logra, a nivel municipal se deberían de ver algunas alternativas para atenuar este problema. Por un lado, se deben buscar creativamente opciones de urbanización progresiva (que están contempladas en la ley) y de autoconstrucción con créditos blandos a las personas que no tienen acceso al crédito como prestación laboral. Habría que impulsar también un programa de recuperación de viviendas abandonadas que puedan ser puestas a disposición de personas en situación de marginación, con créditos muy blandos y, finalmente, se tiene que desligar el derecho al agua y a la electricidad -que son derechos humanos fundamentales-de el modo de propiedad que tiene la gente. Una persona que vive en un predio irregular, lo es, generalmente, porque fue su única opción para empezar a construir su patrimonio y tienen derecho a que el municipio les brinde los servicios más elementales: agua entubada y drenaje. Hay casos, en los que las líneas de agua pasan enfrente de los predios irregulares y se les niega el servicio.

Ojalá este tema ocupe un lugar especial en el programa de gobierno de la persona que ocupe la presidencia municipal, porque quienes viven en esta situación están en el extremo de la marginación social. (Si tiene interés en revisar la mesa de análisis del Observatorio Ciudadano sobre las fraccionamientos irregulares lo puede ver aquí 

David Herrerías Guerra

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.