La tarde de ayer en estas tierras se reunieron los mandamases de una de las regiones más pobladas del planeta Tierra, la quinta a nivel mundial para ser exactos, millones de personas habitan lo que ha sido llamada la zona metropolitana del Valle de México, lo que obvio genera toda una cantidad de desafíos como la urbanización, la seguridad, la competitividad y por supuesto la movilidad entre estas tres zonas federativas.
Pachuca fue testigo de cómo 14 municipios de Hidalgo pasaron a formar parte de esta zona, lo que, en términos prácticos, implica que serán tomados en cuenta para proyectos de desarrollo y por supuesto de presupuesto (harto dinero) que ayude en su operación, además de esta incorporación, se acordó crear un corredor logístico industrial y nada menos que empezar con el proyecto del tren ligero entre México y Pachuca, lo que al parecer vendrá a cumplir el sueño que tenía Natividad Castrejón.
¿Se acuerda cuando habló de conectar Pachuca con Ciudad de México vía tren hace ya un montón de años cuando contendió por la presidencia de nuestra capital? En ese entonces lo tiraron de a loco, hoy, parece que sucederá, claro no se empezará de cero, aprovecharemos que AMLO ya había dado el banderazo, para unir al tren ligero de la estación de Buenavista allá en CdMx con el AIFA, así que solo faltará conectar ese aeropuerto con la Bella Airosa, aún faltarán varios años, pero de que se hará, se hará.
Con los acuerdos hechos, en honor a la verdad quien resultó más beneficiado fue sin lugar a duda nuestro estado, y es que nosotros hemos resultado ser un buen proveedor de mano de obra para las otras dos entidades, cientos de miles de hidalguenses son los que todas las mañanas se mueven hacia aquella metrópoli y evidente es que de este acuerdo Julio Menchaca traerá mejores condiciones para los que por acá vivimos.
De a poco empezamos a figurar dentro de la región centro de México y en algunos años, quizá podamos ser tan competitivos como nuestros vecinos.