Política

Los abajo firmantes perdedores

  • Mirada Latinoamericana
  • Los abajo firmantes perdedores
  • Daniela Pacheco

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Dice Vicente Fox que, si el Cruz Azul pudo, “nosotros también podemos quitar la maldición de la 4T”. ¿A quiénes se referirá cuando habla de “nosotros”? ¿A Claudio X González, a Roger Bartra, a Krauze, a Gustavo de Hoyos, al Cachas, a The Economist, a los abajo firmantes que sí firmaron pero que no leyeron el manifiesto? ¿Hablará del cartel de la nostalgia de quienes creen que sus selectos caprichos son en realidad voluntad colectiva?

Claro que tienen derecho a su revolución aristocrática, pero que no la anden vendiendo como la panacea democrática para salvarnos de la dictadura. Estuvieron tan ocupados en recuperar la repartición del país, que olvidaron ver hacia adentro; construyeron un falso pluralismo y erigieron un pacto entre el poder político y económico para defender sus propios intereses, que fue ampliamente rechazado en las urnas. Incapaces de idear estrategias y alternativas al Mesías mexicano, creen que, bendecidos por el influyentismo y la superioridad moral de su pluma acreditada por décadas con contratos millonarios del Estado, pueden ser avales del sentir del pueblo mexicano.

Tras la victoria electoral de Andrés Manuel López Obrador en 2018 y resistiendo la irrelevancia en la vida pública, comenzaron a alinearse de la mano de la clase empresarial y algunos gobernadores. Se trataba todavía de un grupo innombrable por su falta de identificación política pero aglutinado por el amiguismo que da el privilegio del poder y las ansías de recuperarlo.

Hoy ya tienen un rostro más claro, y aunque continúen grandes vacíos en su propuesta alternativa de país, la desesperación los obligó a darle cara: patrones molestos, intelectuales ofendidos y gobernadores bravucones. Sin embargo, prefieren seguir decorando con su prestigio —cada vez más desprestigiado— manifiestos de ideas iluminadas y hacer su “lucha” en las Lomas fuera de la verdadera lucha en las calles. Entendieron el poderío y la articulación de la fuerza comunicacional, pero continúan despreciando la fuerza de un pueblo cada vez más politizado.

Pudieron interpelar a los pocos inconformes con argumentos medianamente sólidos, entendiendo que el conservadurismo se convirtió en minoría, es decir, conscientes de su nuevo lugar en el cambio de régimen, pero optaron por volverse completamente hacia la inflexibilidad y a su compromiso con el viejo sistema.

Prefieren mirar hacia un lado y fingir que no entienden, abogando desde un centro inexistente por un voto masivo de contrapeso al proyecto de preferencia mayoritaria. Les crispa el pueblo, pero simulan representarlo desde el más profundo desconocimiento y clasismo. Saben que, por donde quieran verlo, los números le dan la victoria a MORENA, especialmente a la figura del presidente. Por ahora, les queda hacer de pequeñas victorias, grandísimos titulares.

@DanielaPachecoM


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.