Política

La nueva “libertad” de Twitter

  • Mirada Latinoamericana
  • La nueva “libertad” de Twitter
  • Daniela Pacheco

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

El propio Dick Costolo, ex CEO de Twitter, declaraba en 2011 que las redes sociales eran el free-speech wing of the free-speech party (el ala de la libertad de expresión del partido de la libertad de expresión). Bajo esta premisa, Twitter defendía la posibilidad de todos y todas de publicar lo que quisieran e, inclusive, de que no utilizaran sus nombres reales si así lo deseaban.

Sin embargo, esos deseos de máxima libertad de expresión se fueron transformando, rápidamente en un sin número de restricciones que prohíben cualquier contenido relacionado con ofertas de productos falsificados, tuits que inciten al odio o a la violencia, pornografía infantil y ofertas políticas coordinadas, entre otros.

Diríamos que más allá de restringir, se tratan de principios mínimos básicos de convivencia. Sin embargo, la libertad de expresión tiene tantos significados como queramos y puede significar cosas diferentes para cada una de las personas.

Por ejemplo, para el nuevo dueño Twitter, Elon Musk, hablar abiertamente de dar golpes de estado es un ejemplo de libertad, aun cuando vaya en contravía de la voluntad de los pueblos que eligieron libremente a sus gobernantes. “Daremos un golpe de estado a quien queramos. Lidien con eso”, respondió a una usuaria en Twitter en 2019, cuando ésta cuestionaba que el entonces presidente Evo Morales había sido derrocado por las reservas de litio para beneficiar a empresas como Tesla, de la cual también es dueño el magnate.

Pese al optimismo de algunos de que ahora la libertad de expresión fluya como el viento por esta red social, Twitter pasará de satisfacer los intereses de unos a los de otros grupos que impulsarán su propia visión de libertad de expresión. Ningún espacio digital o físico es una zona de total libertad de expresión. ¿Quién decide qué contenido es mejor o peor? ¿Cuáles son los niveles de agravio tolerado? En el marco de la libertad de expresión, ¿es legítimo bloquear a un usuario siendo un funcionario público? ¿No son acaso estos, cuestionamientos que pasan por decisiones donde intervienen visiones subjetivas y decisiones morales?.

Ahora, Musk será quien enfrente la distancia entre una visión idealizada de la libertad de expresión y las múltiples decisiones difíciles y espinosas que deben tomarse para que todos puedan opinar. Al igual que Donald Trump, el nuevo dueño de Twitter es un gran crítico de la “censura” de los medios de comunicación corporativos, sin que ello conlleve necesariamente la defensa de la pluralidad o un debate más transparente, sino más bien otro intento hegemónico de hacerse con el estandarte de la libertad y la democracia; no les gusta el mensaje, entonces compran el mensajero.

¿Por qué el hombre más rico del mundo quiso comprar Twitter? No es una empresa con gran rentabilidad o de importancia social tan preponderante como Tik Tok, ni mucho menos Musk es un filántropo preocupado porque “nuestros tweets fluyan”. El millonario se ha unido a otros oligarcas que, más allá del dinero, buscan trincheras para imponerse en la opinión pública y ascender a un nuevo estatus.

Ojala existan cambios como la eliminación de los bots o que dejen de meternos por los ojos ciertos personajes y sectores privilegiando sus publicaciones, — que además tomarán varias semanas, tanto por las regulaciones propias como de los propios Estados—, pero también corremos el riesgo de que Twitter se convierta en un peor basural de mentiras y amenazas, del que ya es hoy.

Daniela Pacheco

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.