Política

Dos mujeres pilares del cine mexicano alzarán el Mayahuel

Mónica Lozano y Dolores Heredia son sinónimo de fortaleza femenina y cine de calidad.

La edición 40 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara se ha rendido ante sus logros y por ello celebra a dos de las figuras femeninas más influyentes del cine nacional: Mónica Lozano, productora emblemática, y Dolores Heredia, actriz y gestora cultural, quienes en esta edición tan especial recibirán el Mayahuel de Plata.

En el tiempo que estas dos guerreras iniciaron sus carreras, lo menos sencillo era justamente ser mujer en la industria del cine mexicano.

Hoy su fuerza y talento han abierto brecha y colocado los nombres de muchas mujeres detrás de ellas logrando éxitos en la industria nacional.

Este reconocimiento no solo destaca sus trayectorias individuales, sino su compromiso con la evolución de la industria cinematográfica nacional y pone de manifiesto que el cine siempre ha tenido el toque femenino en su justa medida.

Mónica Lozano es, sin duda, una de las grandes arquitectas detrás del éxito del cine mexicano actual, con más de 40 películas, es una de las productoras más prolíficas de México.

Hija de aquella fecunda generación de “Amores Perros”, del director Alejandro González Iñárritu, filme que fue un antes y después del cine contemporáneo mexicano y que está cumpliendo 25 años.

Su visión siempre ha sido empresarial, por lo que la producción ejecutiva la llevó de la mano para trabajar en mejorar las condiciones de producción y distribución cinematográfica en México.

“No se aceptan devoluciones”, con Eugenio Derbez en el 2013, la cinta más vista en la historia del cine mexicano y “¿Qué culpa tiene el niño?” protagonizada por Karla Souza en 2016, son apenas dos de las producciones más conocidas de Mónica.

Pero no hay producción que ella toque que no resulte mágica: “Arráncame la vida”, “Malos hábitos”, “El Jeremías”, “Sueño en otro idioma” o “Las oscuras primaveras” son tan distintas y originales como historias existen en este país, y vale la pena visitarlas.

Dolores Heredia con su fuerza interpretativa ha cruzado fronteras y no hay gran producción en los últimos tiempos que no lleve su nombre en los créditos.

La actriz ha construido una carrera de cuatro décadas con más de 80 proyectos entre cine, teatro y televisión.

Su versatilidad actoral la ha llevado a encarnar personajes complejos, como en la cinta “Santitos”, de 1999, por el que ganó el premio a Mejor Actriz en el Festival de Amiens, Francia.

Desde “La Mujer de Benjamín” en 1999, pasando por la “La vida precoz y breve de Sabina Rivas” hasta la historia de Juan Rulfo dirigida por Rodrigo Prieto en “Pedro Paramo”, Dolores ha demostrado su capacidad como actriz para interpretar personajes complejos y emocionales.

Ha trabajado con los mejores directores y productores del cine en México.

Ambas homenajeadas representan la dualidad entre la creación artística y la gestión institucional.

Mónica, desde la producción, ha democratizado el acceso al cine mexicano en el mercado global, mientras que Dolores ha roto estereotipos con interpretaciones profundas y una gestión centrada en la inclusión.

El Mayahuel de Plata no solo reconoce su pasado, sino que inspira a las nuevas generaciones a seguir transformando el séptimo arte, en un momento donde el cine mexicano vive un renacimiento internacional, figuras como Mónica Lozano y Dolores Heredia son faros que iluminan el camino hacia una industria más equitativa y vibrante. Desde aquí aplaudimos la elección del FICG para entregar este reconocimiento justo en su cumpleaños 40.


Google news logo
Síguenos en
Daniela Nuño
  • Daniela Nuño
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.