Política

¿No más neoliberalismo?

  • Columna de Daniel Ludlow Kuri
  • ¿No más neoliberalismo?
  • Daniel Ludlow Kuri

Hemos escuchado de parte del presidente López y de su gobierno que no seguirán con las políticas neoliberales. Pero no han explicado con claridad para ellos, ¿qué significa eso? Porque si lo que dicen es literal al significado del neoliberalismo pues agárrense porque estaremos en verdaderos problemas.

El neoliberalismo es una corriente económica que promueve la no injerencia del Estado en la economía, y fue impulsada en la época moderna de finales del siglo XX por el Reino Unido con Margaret Thatcher, Estados Unidos con Ronald Reagan y Francia con Francois Mitterrand, y en México debido a la crisis económica la tuvieron que adoptar Miguel de la Madrid y Carlos Salinas de Gortari.

Dentro de las acciones podemos mencionar:

- Privatizar, es decir que el Estado venda al sector privado las empresas que administra conocidas como paraestatales debido a lo ineficiente que es el gobierno siendo empresario y que como en el país, la mayoría de ellas nos costaron muchos millones de pesos. Para muestra un botón: Telmex, Dina, Sidermex, VAM (Vehículos Automotores de México), Fertimex, Compañía de Luz y Fuerza del Centro, CFE, PEMEX, etc. Empresas que le costaban y unas le siguen costando al Estado.

- Economía abierta y globalizada, no al proteccionismo económico. Nacen los acuerdos y tratados económicos como el TLCAN y muchos otros más que ha firmado nuestro país, apertura a la inversión extranjera.

- Tener finanzas sanas del sector público.

- Libre competencia, no más precios regulados por el Estado y que éstos se regulen por el mercado, es decir, por la ley de la oferta y demanda.

- Libre circulación de capitales internacionales.

Recordando lo que es el neoliberalismo, surgen dudas y preocupaciones por lo expuesto por el gobierno Federal. Y considero que el presidente debe de hablar claro y de manera específica de como procederá en materia económica, porque vean ustedes lo que puede ocurrir:

- Ha dicho que construirá una refinería y que PEMEX producirá toda la gasolina que consumimos en el país. Quiero entender que la apertura para que empresas extranjeras vendieran gasolina quedará nulificada y estaremos obligados a comprar gasolina cara y de menos calidad de PEMEX solamente;

- Regresaremos a los precios controlados desde el Estado y con ello los subsidios sobre todo en los productos perecederos. Y ya dejó ver algo de esto;

- Posible estatización de algunas empresas o sectores industriales que pueda considerar prioritarios;

- Echará reversa en la apertura de la inversión extranjera y nacional en el sector energético y conservará los monopolios de Pemex Y CFE, a pesar de que nos cuesten al año miles de millones de pesos.

- Incremento de la deuda pública y con ello el deterioro de las finanzas públicas amparado esto con el pretexto de los programas sociales en beneficio de los que menos tienen. Regresa “el ogro filantrópico”, más caridad y menos productividad. Más asistencialismo y menos fuerza laboral.

- Mencionó que debemos producir en el país lo que los mexicanos consumimos. Ojalá no sea una idea para regresar a una economía cerrada y protegida.

- También ha dicho que aumentará la inversión pública para generar empleos. Esto funciona cuando hablamos de obras de infraestructura, pero en los hechos vemos lo contrario, ahí esta la cancelación del aeropuerto. Espero no piense en meter al gobierno de empresario.

Si se le llegara a deteriorar la economía nacional y con ello empezara la fuga masiva de capitales como ocurrió con López Portillo, ¿se atrevería a nacionalizar nuevamente los bancos? Se los dejo para la reflexión.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.