Política

Por una educación sin ideologías

Hoy presentaré, ante la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, una iniciativa de reformas a la Ley General de Educación.

Esta iniciativa tiene por objeto que la educación sexual en los libros de texto gratuitos sea integral, preventiva y respetuosa, equilibrando la protección y el desarrollo de los menores con los valores y derechos de las familias.

En este sentido, se busca que los contenidos de los libros de texto gratuitos en materia de educación sexual sean claros, adecuados para la edad y el desarrollo cognitivo de los estudiantes, y que promuevan el respeto mutuo sin generar confusión ni riesgos.

Para lograr lo anterior es necesario que los libros de texto sean elaborados con evidencia científica y contar con la participación activa de padres, educadores y especialistas, garantizando que se reflejen los principios fundamentales de la sociedad mexicana, pero también que la educación sexual se convierta en una verdadera herramienta que contribuya al desarrollo integral de los menores, respetado su interés superior y destacando la formación integral de los estudiantes mexicanos.

Todo esto tiene su origen en el hecho de que los actuales libros de texto tienen una tendencia a la hipersexualización de los menores y no en un enfoque preventivo, a la par de que hace una promoción de ideologías que en nada abonan a la formación de los estudiantes.

De igual manera, se puede observar que los libros de texto vigentes tienden a minimizar el rol familiar, lo que no debe pasar desapercibido por todos los que somos padres de familia, ya que es, precisamente, en el hogar y con la familia donde se debe reforzar la formación y los valores relacionadas con la sexualidad.

Otro aspecto dentro de las carencias de los libros de texto en materia de educación sexual es la falta de enfoque que se da a la información, sin considerar la etapa del desarrollo físico y cognitivo de los estudiantes, presentando información que puede ser inadecuada para los diversos grados educativos. No existe una negación a que se imparta la educación sexual en las escuelas, por el contrario, deben impartirse estos temas siempre y cuando se cuide el desarrollo cognitivo de los estudiantes, debe presentarse por etapas y cuidando de no hipersexualizar a los estudiantes. La propuesta está sobre la mesa, en las próximas semanas debe empezar la discusión de esta iniciativa, misma que espero sea enriquecida y aprobada.


Google news logo
Síguenos en
Cristina Márquez Alcalá
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.