Política

200 años de Guanajuato

El pasado 28 de junio tuve el gran honor, siendo entonces Presidenta del Congreso del Estado, de firmar la declaratoria de los tres Poderes del Estado para la celebración de los “200 años del nacimiento de Guanajuato como Estado Libre y Soberano”.

Celebramos porque mañana, 20 de diciembre, se cumplirán 200 años de que, en sesión del Soberano Congreso Constituyente de la Nación Mexicana, se reconoció a Guanajuato como Estado Libre y Soberano, parte y protagonista de la proclamación, unas semanas después, del Acta Constitutiva de la Federación Mexicana.

Este testimonio permanece hasta la actualidad, y enriquece el patrimonio de la historia y de la libertad que las generaciones guanajuatenses han construido a través de los siglos, desde los pueblos originarios que prosperaron en la región antes del virreinato, así como durante la Nueva España y en el México independiente.

Es un legado que nos enorgullece y una identidad que compartimos, como herederos del papel clave de Guanajuato en el movimiento de independencia y en la formación de la nueva República Mexicana, que definió para sí misma la ruta de un pacto federal en el que hoy, dos siglos después, perseveramos.

Durante esos 200 años, Guanajuato no fue ajeno a los conflictos que siguieron a la formación de la nueva nación. Por ello, la historia del estado es tan fascinante, contradictoria y hasta inverosímil en algunos momentos, como la de nuestro México.

Las tierras guanajuatenses fueron testigo de la guerra entre liberales y conservadores, las invasiones norteamericana y francesa, el imperio de Maximiliano y Guanajuato fue, por un breve periodo, capital de la República Mexicana bajo el mandato del presidente Juárez.

Nuestro estado vivió también el gobierno de Porfirio Díaz; llegado el momento, las batallas decisivas de la Revolución Mexicana se libraron en Celaya, Irapuato y León; sin olvidar los enfrentamientos en el marco de la Guerra Cristera y la lucha por la democracia.

Hay motivos para celebrar 200 años de historia. Los guanajuatenses de hoy nos podemos sentir orgullosos del legado que hemos heredado de nuestros antepasados: mujeres y hombres trabajaron por una vida mejor para las siguientes generaciones.

Hoy, a los guanajuatenses del presente nos toca hacer nuestro mayor esfuerzo para continuar la historia, dejarles a nuestros hijos un mejor Guanajuato e inculcarles los valores y el orgullo que deben tener por su tierra. Así, el día de mañana, como guanajuatenses de bien, serán mujeres y hombres de éxito, y sus triunfos llevarán a Guanajuato a la grandeza.


Google news logo
Síguenos en
Cristina Márquez Alcalá
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.