Política

Libertad y responsabilidad

Antes que nada, agradezco profundamente la oportunidad que Notivox me brinda de poder compartir en su espacio algunas reflexiones con usted, que tan amablemente me obsequia su consideración al leer esta líneas.

A lo largo de los últimos diez meses, hemos sido testigos de algo que jamás imaginamos. Surgió el virus SARS-COV 2 que se extendió a lo largo y ancho del mundo, provocando una crisis sanitaria que puso a prueba a los gobiernos del mundo y a la sociedad en general.

Cada día desde que la covid 19 surgió en Wuhan, China, las noticias nos han llegado con información de todo tipo: el seguimiento de la enfermedad y su expansión por cada país; su evolución, sintomatología, comportamiento y ahora nuevas cepas; el número de enfermos, recuperados y víctimas mortales; los esfuerzos de los científicos, doctoras, enfermeros y personal de salud para encontrar cura, vacuna y tratamiento; historias de solidaridad y heroísmo; mensajes de fortaleza, y, por supuesto, las estrategias de los diferentes gobiernos para hacerle frente.

Gracias a que se ha hecho un trabajo profesional de periodismo, con el riesgo que ello implica, podemos tener información suficiente para formar nuestro propio criterio y atender en lo colectivo y en lo individual lo referente a la pandemia, que no concluirá, en tanto no estemos vacunados.

No voy a abundar en el catastrófico manejo que de la pandemia ha hecho el Gobierno Federal, ni en la burda forma de engañar a las mexicanas y a los mexicanos con el supuesto destino de millones de pesos a la compra de la vacuna con contratos inexistentes y un protocolo fútil donde priorizan a los llamados siervos de la nación para ser vacunados y garantizar su espectro electoral.

En esta ocasión, mi reflexión va en torno al criterio y a la libertad de pensar y creer lo que mejor nos parezca sobre la pandemia de covid 19, y es que somos absolutamente libres de pensar lo que queramos al respecto, de coincidir o no con ciertas expresiones, pero nunca de causar daño alguno a terceros por nuestro libre pensamiento.

No obstante, estamos obligados a ser responsables por los demás y por nosotros mismos. A tomar las medidas y a seguir las reglas y recomendaciones de las autoridades y de los especialistas en la materia. A retomar de la información que fluye a velocidad inimaginable, experiencias exitosas para lograr salir de esta.

Debemos detener la cadena de contagios y la única forma probada es, en una responsabilidad colectiva, usando cubrebocas, evitando las visitas y reuniones y, no saliendo a menos que sea necesario tomando todas las medidas de cuidado posibles. Esto seguirá siendo así, en tanto no haya vacunación global y, sin duda alguna, juntos, en un responsable ejercicio de nuestra libertad, podemos hacerlo. Lector, lectora, lo crean o no, la covid ha cobrado ya más de 150 mil vidas solo en México, en miles de mexicanos ha dejado secuelas importantes en su salud y nuestra realidad hoy es diferente, no es una nueva normalidad, es lo que hoy toca vivir y la solución está solo en nosotros, desde nuestro fuero interno y nuestra responsabilidad social, mucho más allá de nuestras libertades individuales. No hay hartazgo que valga nuestra salud mermada de por vida. No hay fiesta que valga la vida de las personas que amamos.

Agradezco sus amables comentarios
[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Cristina Márquez Alcalá
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.