Política

Mujeres en la investigación y la ciencia

  • De buena fuente
  • Mujeres en la investigación y la ciencia
  • Cristina Gómez

Beatriz Gutiérrez Müller vino a abogar por la maternidad y dijo a las jóvenes investigadoras que esta condición no retrasa su carrera, la enriquece.

En el V Congreso de Investigadoras del SNI y de Iberoamérica, expresó que la maternidad no es un inconveniente, tampoco una enfermedad y mucho menos una discapacidad.

Es una situación maravillosa que yo en lo personal no cambio ni por este Congreso”, señaló, al hablar del estado de la mujer, que muchas veces se va aplazando por darle prioridad al desarrollo profesional y laboral.

No hay ninguna medalla más importante que formar a hombres y mujeres de bien”, “eso vale para mí más que cualquier diploma o grado académico”, comentó la esposa del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Desde el encuentro de investigadoras en Tampico, mencionó que siempre defenderá el derecho a que los hijos aparezcan, sí o sí, en el currículum, junto con los premios, libros y certificaciones.

La académica participó en el panel magistral “Las Mujeres en la Investigación con Incidencia Social”, organizado por la UAT, donde estuvieron el gobernador Américo Villarreal y su esposa, la doctora María Santiago.

Un Congreso que visibiliza el aporte de la mujer a la ciencia y la investigación, donde también se mostraron estadísticas que reflejan con nitidez la brecha de género que todavía se arrastra en los diversos espacios.

Uno de los objetivos del evento es crear confianza en la ciencia e incidir en las políticas públicas. Sin embargo, la participación de las mujeres en esta esfera es del 32.3% a nivel nacional.

Ahí se destacó que el desarrollo de los países se relaciona con el nivel de inclusión de las féminas en los diferentes ámbitos.

Según se expuso, en el Índice Global de Brecha de Género 2023 del Foro Económico Mundial, México se posicionó en el lugar 33 de 146 países evaluados, al sumar 76.5 puntos de 100.

Nuestro país retrocedió dos posiciones a nivel global en comparación con 2022. En América Latina y el Caribe también cayó dos lugares y ahora es el sexto de 22.

El mayor reto que enfrenta México es la igualdad de género en el ámbito económico, con un puntaje de 60.1, lo que posiciona al país en los últimos lugares de este subíndice. Por ello la importancia de visibilizar.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.