Política

Hacia una nueva normalidad

No sabría decir si estamos en un cambio de época o una época de cambio; lo cierto es que se ha puesto de manifiesto la insostenibilidad de estilos de vida, de gobernanza y de prácticas para el trabajo, la educación y el entretenimiento. 

El mundo ha girado 180 grados; la humanidad se siente amenazada por algo tan diminuto como un virus cuyo efecto han demostrado ser incontrolable y catastrófico a lo largo y ancho del planeta. 

La pandemia ha puesto en jaque a muchos sectores, no sólo al económico o a los sistemas de salud. 

Todos los aspectos de la vida, tal cual la conocíamos antes de marzo de este año, se han transformado de manera profunda. Ya nada volverá a ser normal, o, al menos, no como lo conocíamos.

Nos presentamos ante el desafío de aprender a convivir con la incertidumbre, pues será parte de lo cotidiano. 

La calamidad que nos aqueja todavía tiene muchas sorpresas, y, sin duda, aún desconocemos la dimensión de su impacto en el corto, mediano y largo plazos. 

Lo imperante es ver cómo salvar la mayor cantidad de vidas humanas; también es importante la seguridad alimentaria a nivel mundial o cómo garantizar el funcionamiento de tantas pequeñas y medianas empresas que por mucho tiempo han dado empleo en diversas economías del planeta.

La pandemia no sólo trae consigo problemas relacionados con la salud. Se presenta un fuerte impacto en los sectores de turismo y educativo; en la pérdida de infinidad de empleos o en la cancelación de importantes inversiones. Más de 200 millones de estudiantes de educación superior dejaron de acudir a las universidades debido a esta crisis de salud. 

Algunos tuvieron suerte al tener a su alcance la educación virtual; otros, víctimas de la brecha digital, se han alejado de las oportunidades que les pudo haber brindado una mejor preparación, condenándose así a un futuro más incierto y desesperanzador. 

Según datos recientes, la OCDE estima que para el caso de México cerca de un 22% de las y los estudiantes universitarios no disponen de las condiciones para tener acceso a la educación en línea. 

Y eso sólo es una faceta del problema, pues habrá otros casos en que aún con el equipamiento e infraestructura necesarios en casa, no puedan seguir con sus estudios ante la pérdida de trabajo de quien paga por ellos. 

También se presenta el problema de que se ha perdido el encanto de no tener que ir a la escuela, pues ya el estudiantado se empieza a fastidiar de estar siempre en el mismo ambiente de aprendizaje, o de no poder socializar con sus compañeros, beneficio colateral de la educación presencial.

Parece ser que todos ansiamos volver a la normalidad, pero, ¿queremos realmente volver a lo mismo? ¿Será posible que después de todo este sacrificio colectivo nos reinsertemos a nuestras rutinas sin haber hecho una reflexión profunda de todo lo que no funcionaba en esa normalidad y hacer algo para transformarla? 

El sistema económico nos ha convertido en competidores en muchos aspectos, pero no debemos permitir que esta pandemia nos haga ver al otro como un peligro para la salud. 

¿Cómo deberán ser las nuevas formas de convivencia? Lo cierto es que no hay respuesta segura ni única. 

Espero que en la medida que vayamos volviendo a la normalidad, construyamos nuevas formas de vivir y convivir, más seguras, más justas y equitativas, más solidarias. 

El trabajo empieza por la comunidad más pequeña: la familia. 

Si logramos practicar y tener éxito en este laboratorio social, seguro que podremos escalar los esfuerzos a nivel comunidad, organizacional y a toda la sociedad. 

No debemos conformarnos con volver a la normalidad; estamos ante la oportunidad de crear una nueva y mejor; de vencer las limitaciones individuales y colectivas. 

No será nada fácil, pero bastante es desearlo honestamente desde lo más profundo de nuestro ser.

Google news logo
Síguenos en
Varios autores
  • Varios autores
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.