Política

No al neoautoritarismo

Justo dentro de una semana y un día, el domingo 26 de febrero, se desarrollará la segunda gran concentración ciudadana, ahora sí, en el Zócalo capitalino, para defender no solo al Instituto Nacional Electoral, sino al sistema democrático-electoral de este país de los embates gubernamentales con tintes autoritarios.

La primera gran marcha con este mismo fin se realizó hace apenas tres meses, el 13 de noviembre de 2022 desde el Ángel de la Independencia hasta el Monumento a la Revolución y a la cual acudieron miles de personas según el Estado, o millones según los organizadores.

¿Qué ha cambiado en tres meses? ¿Qué ha mejorado o qué ha empeorado en el entorno político-electoral de México?

Hace tres meses se frenó, con éxito, una serie de reformas constitucionales que impulsaba el presidente y su partido que tenía que pasar por el filtro del Congreso de la Unión y después de los estados para poder ser aprobadas y puestas en vigor.

Ante el rechazo social que quedó de manifiesto ese día no solo en la Ciudad de México sino también en más de 20 ciudades de todo el país y hasta de mexicanos en el extranjero, los legisladores de oposición consiguieron poner un dique a dichas reformas, pero el presidente insiste ahora con su llamado “plan B” luego que el “A” se malogró.

El peligro de esta nueva intentona regresiva y reaccionaria es que ahora busca reformas igualmente dañinas, pero a leyes secundarias que no requieren de grandes consensos en el Congreso de la Unión para salir adelante.

A tres meses de distancia de los contundentes llamados de José Woldenberg para impedir el regreso del autoritarismo a México, la voluntad presidencial se ha radicalizado al grado de condenar nuevamente la protesta del 26 de febrero próximo.

Suena ridículo, pero a tres meses de aquella concentración debemos celebrar que no haya cambiado nada, pero para que el actual ecosistema cuasidemocrático mexicano se conserve con razonable fortaleza, nuevamente se debe desbordar el compromiso ciudadano para defenderlo de los nuevos embates de sus viejos enemigos. De no hacerlo lo estaremos lamentando por esta y varias generaciones por venir.

Celso Mariño

Twitter: @Celso_Marino1


Google news logo
Síguenos en
Celso Mariño
  • Celso Mariño
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.