Política

La responsabilidad de comunicar paz (II)

El sociólogo noruego Johan Galtung, padre de la investigación moderna sobre la paz, nos ha legado entre muchas otras cosas su clasificación de las violencias.

El también matemático nos dice que hay tres tipos de violencias: la directa, la estructural y la cultural.

La violencia directa es aquella que desata un individuo o un actor identificable plenamente contra otra persona o grupo de personas, entre las que cabe desde la discriminación, humillación y bullying hasta el maltrato, tortura o el homicidio.

La violencia estructural que es más difícil de atribuir a alguien es específico, porque son condiciones dadas o toleradas por instituciones o figuras de poder, pero que tienen un impacto en el desarrollo del individuo, limitan y acota su libertad.

Y la tercera es la violencia cultural, es decir, la tolerancia y legitimación social al uso de cualquier tipo de violencia por creencias, por prejuicios alimentados con bases falsas.

¿Por qué recordar esta tipología? Porque bajo esta óptica podemos analizar con mayor fidelidad a la comunicación gubernamental en México.

¿En la comunicación de las autoridades mexicanas hay violencia directa en sus discursos o en sus mensajes?

¿Existe una estructura o andamiaje formal de la autoridad para, a través de la comunicación atacar a algún individuo o a algún grupo de la sociedad?

Una más ¿Estamos ante una práctica pública estandarizada que busca legitimar la violencia en los mensajes de la autoridad?

Mi respuesta a estas tres preguntas es Sí. De tres, tres.

Sabiendo esto ¿debemos normalizar el financiamiento público a modelos y estrategias comunicativas de la autoridad que generan abiertamente violencia?

Si permitimos que continúen, normalicen y que legitimen estas prácticas violentas desde el poder nos enfilamos peligrosamente a condiciones propias de regímenes pro fascistas donde no se permite el disenso y se proscribe la pluralidad.

Los ciudadanos no debemos permitir los procesos regresivos alentados desde el poder y financiados con los impuestos. Debemos convocar a nuestros representantes populares para evitar que violencias directas y estructurales y culturales se vuelvan en cotidianidad.

Google news logo
Síguenos en
Celso Mariño
  • Celso Mariño
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.