La creatividad ilimitada del autor e ilustrador Ian Falconer queda como una importante herencia en la literatura infantil de este tiempo.
El Fondo de Cultura Económica da a conocer en sus redes sociales el fallecimiento del autor reconocido mundialmente por su serie de libros para niñas y niños.
Falconer nació en Nueva York, Estados Unidos, en 1959. Antes de incursionar en el cuento infantil, fue pintor e ilustrador, entre sus trabajos destacan numerosas portadas para la revista The New Yorker. Además de diseñar escenografía y vestuario para el Ballet de Nueva York, la Ópera de San Francisco y Covent Garden, entre otras.
En 1996, Ian incursiona en la ilustración infantil al crear el personaje de Olivia,
una cerdita —con nariz respingada, cola enroscada y viste de rojo— que hace de las suyas en toda la extensión de la palabra. Es una chica que se divierte, que tiene una gran imaginación para construir sus aventuras y juegos.
Al personaje le gusta cantar a todo volumen, pintar murales, imaginar que es bailarina y cantante de ópera, además de probarse toda la ropa de su closet cada vez que se viste... En fin, Olivia es un personaje fresco, vital, aventurero y entrañable.
Desde su creación la saga ha tenido mucho éxito y pleno recibimiento en el público infantil. El primer libro de la serie permaneció en la lista de del New York Times durante más de un año, con más de 10 millones de ejemplares vendidos; los libros de Falconer han sido traducidos al español, italiano, francés y japonés.
La editorial del Estado mexicano ofrece las siete secuelas de Olivia (2001), Olivia salva el circo (2002), Olivia… y el juguete desaparecido (2004), Olivia y su banda (2007), Olivia recibe la Navidad (2008), Olivia y las princesas de cuento (2012) y Olivia la espía (2018), la cual fue la última historia de la saga.
“La Ilustración de Ian Falconer en Olivia es un homenaje al mundo de la danza clásica y a la obra plástica de Pollock y Degas”. Ésta es lectura recomendable para las niñas y niños. Busquen a Olivia y sus aventuras. Son maravillosos los dibujos.
Celeste Ramírez
@celesteramirez