Política

Morenistas y carranclanes

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

¿Es posible vivir rodeado de lujos… y ser de izquierda? La pregunta es pertinente, pues la izquierda aspira a borrar las diferencias y la derecha a acentuarlas, y el lujo las acentúa. Y la pregunta también es relevante, hoy que la propia Presidenta ha tenido que alzar la voz para decir a sus compañeros de partido que el poder debe ser ejercido con humildad.

En México, la izquierda sufrió la cárcel: hoy está a favor de la prisión preventiva. Buscó ampliar la representación: hoy quiere eliminar los plurinominales. Luchó por la transparencia: hoy defiende la opacidad. Condenó la vida de lujos de los políticos: hoy los imita y los supera. El presidente del Senado viaja en primera clase a Europa; el coordinador de la bancada de Morena y el secretario de Educación beben y comen en restaurantes lujosos y caros en España y Portugal; el secretario de Organización del partido, que dicen que paga todo en efectivo, viaja a Japón en avión y se hospeda en hotel de cinco estrellas en Tokio, donde frecuenta tiendas como Prada.

La historia es implacable. El verbo carrancear, sinónimo de robo, es aún hoy utilizado en México. Con esa fama son recordados los carrancistas, llamados con desprecio carranclanes por el pueblo, abusivos y corruptos, y ladrones, porque utilizaban la revolución en su propio beneficio. En cualquier momento llegaba un individuo con escolta y, sin más trámite que las órdenes de su general, exigía la desocupación inmediata de la casa. Los propietarios tenían que salir de inmediato, dejando todo: ropa, bodega, servicio. El general Obregón hizo suya, así, la mansión de Alberto Braniff en el paseo de la Reforma; el general González la de Fernando de Teresa en Tacubaya; el general Villarreal la de Iñigo Noriega; el general Buelna la de Tomás Braniff; el coronel Breceda la de Enrique Creel, el general Blanco la de Joaquín Casasús. Ninguno de ellos obró movido por un sentido de justicia, ni consideró que todos esos bienes pertenecían a la Nación. Sus móviles eran la codicia y la avaricia.

Las arbitrariedades cometidas por los generales de Carranza los hicieron detestables a todos los habitantes de la Ciudad de México. No solo los ricos lo sufrieron; también los pobres. La circulación del bilimbique —el papel moneda de los carrancistas— acabó con los ahorros de los habitantes más humildes de la capital. “A punta de bayoneta era obligado el pobre a recibir el bilimbique”, escribió José Vasconcelos. “Y a medida en que el bilimbique era impuesto en el público, el gobierno recogía el oro, recogía la plata. No los recogía nada más en la operación normal del cambio, sino que polizontes especiales asaltaban las casas, practicaban cateos y confiscaciones”. El pueblo manifestaba su desprecio con humor, a pesar de sus angustias. Una mañana apareció sobre los muros de la ciudad un pasquín que decía así:

El águila carranclana

es un animal muy cruel;

come plata mexicana

y caga puro papel.

Los carranclanes taparon de inmediato ese pasquín, con promesas de recompensar a quien pudiera delatar al autor. Pero a la mañana siguiente, un nuevo pasquín apareció sobre los muros, bajo el anuncio de la recompensa, que decía lo siguiente:

El pueblo saber propone

en qué moneda se paga,

si en la que el águila come

o en la que el águila caga.


Google news logo
Síguenos en
Carlos Tello Díaz
  • Carlos Tello Díaz
  • Narrador, ensayista y cronista. Estudió Filosofía y Letras en el Balliol College de la Universidad de Oxford, y Relaciones Internacionales en el Trinity College de la Universidad de Cambridge. Ha sido investigador y profesor en las universidades de Cambridge (1998), Harvard (2000) y La Sorbona. Obtuvo el Egerton Prize 1979 y la Medalla Alonso de León al Mérito Histórico. Premio Mazatlán de Literatura 2016 por Porfirio Díaz, su vida y su tiempo / Escribe todos los miércoles jueves su columna Carta de viaje
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.