Política

Paul Auster: una larga jornada

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

 “Ha sido una larga jornada”, me dijo Paul Auster cuando lo vi para una entrevista en Guadalajara durante la FIL, que ese año visitó para recibir la medalla Carlos Fuentes.

—¿Te resulta más difícil escribir ahora?

—Siempre ha sido difícil, pues para nada es una tarea fácil, pero cada vez que termino un libro pienso: “misión cumplida, ya no hay nada más que escribir”, pero pronto una nueva idea comienza a infiltrar mi cabeza mientras escribo. No importa cuántos libros haya escrito con anterioridad, siempre me siento como un principiante que aprende a escribir sobre la marcha, pero en verdad no me ayudan en nada.

—¿Terminas muy agotado al finalizar una novela o al enviarla al editor?

—Cada día que termino mi trabajo siento como si hubiera estado corriendo ocho horas; mi cuerpo se cansa tanto y mi cerebro queda tan agotado que es pesado. Recuerdo que al escribir la última página y la última oración de este libro (4,3,2,1) me levanté de la silla pensando que finalmente había terminado el libro y al ponerme en pie casi me desplomo… estaba muy cansado.

—¿Pero feliz?

—Al menos con lo siguiente: uno de los chicos Ferguson (en el libro), de 17 o 18 años de edad, piensa lo siguiente para sí: “el mundo está hecho de historias que, si las pegas una al lado de la otra, en un libro tendrás 980 millones de páginas de longitud, algo interminable. La vida es totalmente inagotable”.

—Eso que dice tu personaje lo dices tú, lo has dicho tú. También has dicho que los escritores tienen una vida muy difícil porque exploran la existencia de una manera muy complicada.

—Puede ser una manera emocional y te metes en lugares a los que no quieres ir, pero tienes que ir; lugares a los que la mayoría de la gente no quiere ir porque hay buenas razones, pero creo que lo que puedo decirte luego de haber escrito todos estos años —y que se aplica a cualquier forma de arte— es que para hacerlo bien, sin importar cuánto talento tengas, no puedes ser perezoso… tienes que dar todo de ti. Algunos trabajos los puedes desempeñar dando solo un poco; otros los puedes librar dando el 70 por ciento y aun así ser bueno. En el arte tienes que dar el 100 por ciento. A veces paso días enteros en el escritorio y no logro terminar nada y borroneo todo, pero al menos hay otros días en los que me puedo levantar del escritorio y decir “hoy lo di todo de mí, fracasé, pero tal vez mañana sea un día mejor”.


Google news logo
Síguenos en
Carlos Puig
  • Carlos Puig
  • [email protected]
  • Periodista. Notivox TV, Notivox Diario y digital, de lunes a viernes. Escucho asicomosuena.mx todo el tiempo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.