Política

El agua, construir el problema

Aunque parezca absurdo, los problemas en sí mismos no existen, los problemas se construyen, lo que tenemos en la base de la realidad son situaciones que entran en conflicto con nuestros valores fundamentales, y a partir de ello es que construimos lo que consideramos un problema, le ponemos aspectos que consideramos pueden ser las causas y las consecuencias que se derivan de las primeras, esto es así en términos generales, pero en la disciplina de las políticas públicas es una etapa fundamental en la proposición de una línea de acción general y la definición de estrategias, su diseño, implementación y evaluación de las acciones que se emprendan, ya sea como programas o estrategias.

Hace un par de semanas escuché a un Presidente Municipal decir que el problema del agua está sobrediagnosticado, que lo que necesitamos son soluciones, sin embargo, lo que en realidad tenemos es un problema sobreentendido, lo cual, no puede llevarnos a buen puerto, y en esa tesitura, me atrevo a esbozar líneas de pensamiento para tratar de definir los problemas del agua desde distintas perspectivas, que deben tener mecanismos de interacción y que deben articularse en el momento de diseñar, implementar y evaluar soluciones posibles.

Aspecto técnico, donde entran cuestiones sobre viabilidad física de la obtención, de la distribución, del almacenamiento, de la recuperación de los mantos y de todo aquello que físicamente es viable, aunque inicialmente parezca desfasarse de lo económico, en esta línea de pensamiento se deben configurar las necesidades físicas y su viabilidad.

El aspecto jurídico, que abarca el marco normativo, el esquema de concesiones, las restricciones y posibilidades legales, las atribuciones públicas y privadas, así como la articulación de los ámbitos de competencia y cómo ello favorece a una regulación más ágil, pero también más efectiva, partiendo de que el agua es un derecho humano como premisa.

El aspecto económico del problema, pues sobre el agua se sientan las bases de varios sectores económicos, se especula con los proyectos hídricos, existe un mercado de concesiones y hay actores que monopolizan su uso, así como stakeholders en su manejo. No hay fórmulas mágicas, los hacedores de políticas lo sabemos, pero sí debemos definir mecanismos de diálogo con bases racionales, con valores definidos y acercando toda la información necesaria, posible y pertinente para una mejor definición de los problemas, diseño de alternativas, implementación y evaluación de las mismas.


Google news logo
Síguenos en
Carlos Pérez
  • Carlos Pérez
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.