Política

Se "manchó" la CIDH

Con 13 únicos casos, cuatro de los cuales tienen más de 40 años, entre los que se incluye el de los normalistas de Ayotzinapa de 2014, a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos le bastaron cinco días para escribir en sus “Observaciones preliminares”:

Según la información recibida, los métodos de tortura más frecuentes son los golpes con puños, patadas con botas, macanas y culatas de armas en diversas partes del cuerpo, insultos, amenazas, humillaciones, presenciar y/o escuchar la tortura de otras personas, asfixia húmeda y seca, las descargas eléctricas, la desnudez forzada y la tortura sexual.

En cuanto que la violación de derechos humanos la cometen solo servidores públicos, la CIDH se refiere a policías y/o militares, y afirma que eso padecen activistas, líderes sociales, defensores de derechos humanos, periodistas, migrantes y líderes indígenas, así como personas detenidas a fin de obtener confesiones de haber cometido delitos, pero no precisa las entidades en que ese delito se practica, y sostiene y afirma, sin sustentarlo, que es una práctica generalizada en todo el país.


[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Carlos Marín
  • Carlos Marín
  • [email protected]
  • Periodista con 55 años de trayectoria, autor del libro Manual de periodismo, escribe de lunes a viernes su columna "El asalto a la razón" y conduce el programa del mismo nombre en Notivox Televisión
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.