Mientras México se enfoca en el petróleo y el carbón, la disrupción digital avanza globalmente. A la par que la pandemia devastaba al mundo, la industria tecnológica aceleró el desplazamiento de empresas tradicionales. Solo el aumento en el valor de 5 empresas en 2021:Alphabet (matriz de Google), Amazon, Apple, Meta (antes Facebook) y Microsoft, fue mayor a todo el PIB de Italia; 2.5 billones de dólares vs 2.1 billones (millones de millones).
En LATAM, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) estima que el valor del sector tecnológico pasó de 7 mil millones de dólares en 2010 a 221 mil millones en 2020; 31 veces mas.
En México, una startup vale más que Pemex (no obstante sus 700 mil millones de presupuesto). A 5 años de su lanzamiento, KAVAK –empresa dedicada a la compraventa digital de autos y el primer “unicornio” mexicano–, alcanzó una valoración de mercado de 8,700 millones de dólares. En tanto, de acuerdo con la consultora Brand Finance, el valor de Pemex es de solo 5,500 millones; 20% menos que a su valor en 2020 (n9.cl/ki59d).
Aun así, en lo que va del sexenio, el presupuesto para Pemex ha crecido 31%.En contraste, la inversión en educación superior, ciencia y tecnología ha decrecido.
No importa que Pemex sea una de las 10 empresas más endeudadas del mundo, ejerce más del doble de recursos que la SEP y 26 veces más que Conacyt. El gobierno federal se aferra al petróleo como palanca de desarrollo, pero la realidad muestra que el futuro está en los intangibles, el mundo digital.
No obstante la falta de apoyos e incentivos, el “ecosistema emprendedor” avanza en México. En 5 años, los emprendimientos tecnológicos en el país casi se han cuadruplicado, pasando de 164 a 632 en 2020 (Endeavor). Es buena noticia, pero es insuficiente.
Este auge plantea un gran reto para la educación superior. Mientras las universidades latinoamericanas forman a unos 40 mil ingenieros de software al año, la industria tecnológica necesita 100 mil. Las áreas STEM son el gran pendiente. En México, apenas el 12% de la matrícula de posgrado está en alguna de éstas.
El tren del desarrollo es ahora digital y de alta velocidad. Queda poco tiempo para subirnos.
Iván Moreno
carlosivanmoreno.wordpress.com