Dice la economista Mariana Mazzucato que los grandes logros humanos de la era moderna se han dado cuando “el gobierno emprende, invierte y lidera procesos de innovación; cuando convoca al sector privado y social a transformaciones profundas, inspiradoras” (Mission Economy, 2021).
Las vacunas más efectivas contra el covid-19, por ejemplo, no se habrían desarrollado sin la cooperación entre gobiernos, empresas y sociedad; sin inversión pública y sin la confianza en el sector privado. En ciencia, colaboración y confianza son conceptos clave, salvan vidas y resuelven problemas complejos (wicked problems).
Traigo esto a cuento porque, en la recientemente presentada Iniciativa de Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, la colaboración y la confianza están ausentes. Más que convocar e inspirar para resolver los grandes problemas nacionales, lo que la Iniciativa promueve es la exclusión, la división, el conflicto.
No hay espacio para un análisis más completo, pero dejo cinco elementos problemáticos:
1. Contrario al desarrollo de la ciencia -y al método científico-, en la Iniciativa no se reconoce un solo avance en los últimos 30 años; como si la “verdad” y la ciencia se hubieran descubierto en 2018;
2. No se trata de un ejercicio democrático e incluyente, dado que no fueron tomadas en cuenta las propuestas de la comunidad académica y científica;
3. Centraliza las decisiones en el gobierno federal, desapareciendo la autonomía y libertad académica que tenían los Centros Públicos de Investigación; no hay ciencia sin libertad ni serendipia. Olvida que el desarrollo científico no se mandata, se promueve;
4. Es discriminatoria, pues excluye de todos los programas públicos a las universidades particulares y a sus investigadores. Olvida que 35% de la matrícula nacional universitaria es cubierto por instituciones privadas;
5. Acentúa la incertidumbre presupuestal; el gobierno federal centraliza el poder, pero no asume responsabilidad en el financiamiento de la ciencia;
Además, la Iniciativa confunde “Estado” con “gobierno en turno”. Urge la voluntad de diálogo crítico y mejora de esta Ley. De la ciencia depende el desarrollo.
Twitter: @carlosivanmoren