Política

Chile y su bono democrático

  • Prospectivas
  • Chile y su bono democrático
  • Carlos Iván Moreno Arellano

Gabriel Boric, quien encabezó una gran coalición de izquierdas, asumió la presidencia de Chile no solo como el presidente más joven (36 años), sino también el más votado en la historia del país: 4.6 millones de votos(56% del total). Una victoria que reflejó el rechazo al statu quo, el desencanto por los partidos tradicionales y la esperanza de una genuina transformación social. ¿Le suena familiar?

Su gobierno recién comienza y la gente se pregunta: ¿en qué invertirá Boric su enorme “bono democrático”? ¿Cuáles serán sus principales apuestas? Los resultados hablarán por sí mismos, pero el joven presidente ya da muestras de que su gobierno no tomará la ruta fácil del populismo.

Sin recursos suficientes no hay transformación posible. Boric y su equipo entienden que consolidar un Estado de bienestar implica, primero, tomar decisiones estructurales, impopulares.

Su primer gran reto, así lo ha declarado, es lograr una reforma fiscal para ampliar los ingresos públicos sobre la base de quienes más tienen. La meta es elevar la recaudación del 21 al 26% del PIB; el promedio de LATAM es de 23%.

¿En qué utilizaríanlos recursos? Principalmente en cumplir con la promesa de campaña -y reto generacional- de reducir la deuda universitaria. Chile tiene una cobertura en educación superior de 90%, pero la deuda estudiantil alcanza los 12 mil millones de dólares (10 mil dólares per cápita). Solo ampliando la base fiscal se resolverá el problema. Simple aritmética.

El contraste con la autodenominada 4T en México no puede ser más dramático. El presidente AMLO también arrasó con 53% de los votos (más de 30 millones). Apoyado por su narrativa de cambio, logró aprovechar el descontento popular hacia la “vieja política”, asociada a los graves problemas de corrupción y desigualdad.

¿En qué utilizó su bono democrático? Ciertamente no en una indispensable reforma fiscal, sino en decisiones populistas, como cancelar la construcción de un aeropuerto. México mantiene una de las recaudaciones más bajas del mundo, apenas 16% del PIB.

Los bonos democráticos importan, por escasos. El de la 4T se agota, pero los problemas del país se siguen agravando. Otra oportunidad perdida.

Iván Moreno

carlosivanmoreno.wordpress.com


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.