Política

Autonomía universitaria bajo ataque

  • Prospectivas
  • Autonomía universitaria bajo ataque
  • Carlos Iván Moreno Arellano

En México “la libertad académica y la autonomía universitaria están en declive”, advierte el Academic Freedom Index (AFI), del Instituto Varieties of Democracy de la Universidad de Gotemburgo, Suecia. Con datos desde el año 1900, este índice evalúa los niveles de: libertad en investigación y docencia; difusión del conocimiento y promoción del intercambio académico; autonomía institucional de las universidades; y seguridad del campus.

En su edición 2023 nuestro país es, junto con China y la India, uno de los países con mayor retroceso en los últimos 10 años. Entre las principales causas, según el AFI, está la cada vez más precaria asignación de recursos públicos y la intención del gobierno federal de tener mayor control político sobre las universidades.

De acuerdo con el estudio, que consulta a más de 2 mil especialistas en educación superior para generar su evaluación, el Gobierno de México ha debilitado la autonomía institucional a través de duras medidas de austeridad y la priorización política de la investigación que aborda “problemas nacionales”, definidos exclusivamente por el Ejecutivo Federal y no por las comunidades académicas (bit.ly/3mCzK2N).

El financiamiento de las universidades públicas, por supuesto, afecta su capacidad de desarrollo y acción: universidades asfixiadas o en plena crisis presupuestal no pueden ser realmente autónomas. Hoy, la inversión por alumno de nivel superior ha disminuido 32% respecto al sexenio pasado y el crecimiento de la matrícula se ha estancado. La insuficiencia presupuestaria, además de erosionar la autonomía, se convierte en un obstáculo para la creación de oportunidades educativas.

¿Por qué se acentúa el debilitamiento —franco ataque— a las universidades? Quizás la respuesta es electoral: mientras en 2018, 65% de los votantes universitarios apoyaron a AMLO, en 2021, el respaldo de este sector fue de sólo 33%.

Defender la autonomía compete a todos. Como afirma Jürgen Habermas: “La autonomía universitaria no es un privilegio, sino un derecho fundamental que debe ser protegido y defendido por toda la sociedad. Solo así podemos garantizar que la universidad sea una institución libre y crítica”.

Iván Moreno

Twitter: @CarlosIvanMoren


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.