Política

La verdadera fecha de la Independencia de México

  • La tercera de Isaac
  • La verdadera fecha de la Independencia de México
  • Carlos Gerardo Landeros Araujo

En días pasados celebramos un año más del inicio de la lucha por un México independiente, han pasado ya poco más de 200 años y aún no sabemos a ciencia cierta, cuando de verdad nos volvimos independientes. 

La fiesta de inicio de independencia, esta tan afianzada en el imaginario colectivo que a veces los motivos reales que ocurrieron esta fecha son desconocidos, o peor aún, olvidados.

Nadie conoce y nunca se ha sabido de forma oficial, aquel discurso con el que Hidalgo, a quién llamamos el padre de la patria, inicio este movimiento en aquella madrugada del 16 de septiembre en Dolores, Hidalgo. 

Lo que sí sabemos, es que Hidalgo urgió a un movimiento armado para promover la instauración en la nueva España, del reinado de Fernando VII, quien era asediado por el ejército francés. 

Una enorme comunidad de criollos, entre ellos Hidalgo, estaba convencido de que lo mejor para la corona española, era trasladar sus derechos hacia este nuevo territorio.

Y bueno como dicen, nadie sabe para quién trabaja, en el camino esta idea del reinado español en el nuevo mundo paso a segundo plano y la lucha armada se encamino hacia la búsqueda de una nueva identidad. 

Fue así como el 27 de septiembre de 1821 el Ejército de las tres garantías encabezado por Agustín de Iturbide ingresó triunfante a la ciudad de México. 

Casualmente, Iturbide, elige esta fecha por coincidir con su cumpleaños, y ser recordado en la historia de forma directa con este hecho. 

Pero esta tampoco es la fecha correcta del nacimiento del México independiente. 

Un grupo de conservadores tomaron esta fecha y la celebraron algunos años, pero al ser un evento nacido en el conservadorismo mexicano, tiempo después se omitió su celebración.

La verdadera fecha en la que nuestro país alcanza su real independencia, real en términos legales, es el 28 de septiembre de 1821. 

Ese día se firma el Acta de independencia del Imperio Mexicano y de esta forma México pasa a ser reconocido como nación soberana, siendo Chile, Perú y Colombia, los primeros en reconocerlo como tal. 

Sin embargo, muchos países aun consideraban a España como la protectora del imperio, no fue sino hasta 1836, año en el que El Vaticano reconoce la independencia de México, cuando el mundo entero nos aceptó como país independiente.

De todos estos eventos, ¿cuál le gusta a usted?, como la verdadera fecha de Independencia de México. 


[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.