Política

La tragedia en redes sociales

  • La tercera de Isaac
  • La tragedia en redes sociales
  • Carlos Gerardo Landeros Araujo

La comunicación entre personas no podría comprenderse sin la intervención de las tecnologías. 

Las redes sociales le han otorgado voz y rostro a toda aquella persona que disponga de un dispositivo con acceso a internet. Esta comunicación permite dar a conocer todo lo bueno, pero también lo malo que sucede en el mundo. 

Las transmisiones de los llamados influencers o blogueros, divierten e instruyen a muchas personas sobre temas que pueden ir desde aspectos culturales, sociales hasta aspectos totalmente banales y vacíos, sin embargo, la audiencia ahí esta y eso no se puede negar.

Hace unos días, el mundo se vio conmocionado por un ataque terrorista perpetrado en dos mezquitas de Nueva Zelanda, donde perdieron la vida 49 personas y muchas más resultaron heridas. Esta tragedia, en la que personas reales son acribilladas, tuvo un mayor agravante al ser transmitida en directo por Facebook. 

La moral y el morbo con el que seguidores de estos delincuentes siguieron el desarrollo de la matanza, nos hace cuestionarnos seriamente sobre los contenidos disponibles en estas plataformas. Facebook elimino este material, pero el tiempo que estuvo disponible, permitió que fuera copiado y replicado en todo el mundo. 

Las redes sociales son el canal de expresión de todo tipo de manifestaciones, vemos videos con violencia, racismo, explotación sexual, pero también tenemos contenidos culturales, artísticos, científicos y de entretenimiento. 

Situaciones como la anterior, dan la oportunidad al terrorismo, de infundir el miedo en una comunidad, así como de buscar reclutas que convivan con sus ideales. Twitter, YouTube, Facebook, se vieron inundados con comentarios y retransmisiones de la masacre o fragmentos de la misma, lo que también nos habla de un vacio y una perversidad en el sentir social.

Es un dilema el intentar regular lo que una red social puede o no puede publicar, las compañías a cargo de las mismas, tienen que reconocer sus límites y valorar si esta apertura, si esta libertad de información es realmente un valor o se ha convertido en un defecto. 


[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.