Política

Elecciones en Durango

  • La tercera de Isaac
  • Elecciones en Durango
  • Carlos Gerardo Landeros Araujo

En los próximos días, se renovarán los ayuntamientos del Estado de Durango y otra vez, como ha pasado en los últimos dos procesos, en algunos municipios vaticinar a un ganador es muy arriesgado.

Lejos hemos quedado de aquellas victorias apabullantes en las que una estructura afinada, inclinaba la balanza hacia un partido en específico. 

El desánimo de una sociedad, cansada de escuchar promesas que nunca llegan a realizarse, el repudio generalizado a partidos a quienes se culpa de la eterna corrupción, la evidente mediocridad de los servicios públicos, los mismos nombres de siempre saltando de partido en partido y sobre todo la enorme desilusión que han supuesto los últimos cambios electorales, hacen que lo único que realmente crece es el desinterés por participar en una elección tan importante.

Hace casi un año las urnas se vieron abarrotadas de votos hacia un proyecto que nació, más del hartazgo que de propuestas, al día de hoy con tantas incoherencias, la aceptación de ese proyecto ha caído estrepitosamente. Hace tres años Durango castigo a su entonces partido oficial, buscando un cambio y al día de hoy el estado sigue sin observar cambio alguno. 

Con un proceso electoral marcado por las impugnaciones, por candidatos que suben y bajan, que son señalados como arribistas por su mismo partido y otros candidatos que niegan la cruz de su parroquia a grado tal que ni su partido mencionan, así es como Durango tiene la invitación de acudir a las urnas y votar.

En La Laguna los pronósticos son muy cerrados, cualquiera puede ganar, nunca como antes el voto esta atomizado, la antigua y enorme estructura priista se ha fraccionado en al menos 5 propuestas en lerdo y tres propuestas en Gómez palacio, no es posible pensar cual estructura triunfará sobre la otra. 

Los tiempos del acarreo, las dádivas y el circo continúan, aún hay políticos que pretenden insultar al electorado pensando que quien más regala, va a ganar. 

Si la gente acude a las urnas, las estructuras partidistas no soportarán el embate, apenas representan un 40% total del electorado. 

Por eso es necesario que el ciudadano se haga escuchar, que emita su voto y decida cómo empezar a construir su futuro. Venciendo el abstencionismo tendremos verdaderamente una elección democrática, en la que será el ciudadano quién decida y no la despensa más surtida, el paraguas más bonito o el grupo musical más alegre.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.