Política

El peligro de acostumbrarse

  • La tercera de Isaac
  • El peligro de acostumbrarse
  • Carlos Gerardo Landeros Araujo

El ser humano al final siempre termina acostumbrándose o adaptándose a alguna situación, sin que esto siempre sea lo mejor, especialmente cuando nos referimos a una situación que nos afecta. 

Por ejemplo, hace una década, nuestro país sufrió una de las mayores crisis de inseguridad que recordemos. 

El alza tan importante en los homicidios y la tan mencionada estrategia gubernamental de ataque directo al narcotráfico, nos llevó a unas cifras en los crímenes que nos alarmaban. 

Entonces sucedió, poco a poco nos fuimos acostumbrando a esa violencia, de repente las situaciones se volvieron cotidianas, no solo en la comarca lagunera, sino en otras partes del país. 

De forma incomprensible aprendimos a vivir en un país violento y poco a poco nuestra capacidad de sorpresa fue menguando. 

En este momento, las cifras de homicidios dolosos en el país, son mayores que hace diez años, hemos pasado por quizá los dos años más violentos de la historia reciente y a pesar de que las cifras las vemos día a día en los informativos, parece que hemos aprendido a convivir con esta violencia y la hemos aceptado como parte de nuestra cotidianidad.

Lo mismo pasa con esta pandemia, la gente le ha perdido el miedo al covid19, los reportes diarios de fallecidos y contagiados, comienzan a dejar de alertarnos y por el contrario los estamos encontrando normales. 

El agotamiento que ha generado esta pandemia, ha ocasionado que la principal preocupación del mexicano ya no sea la salud. El desconfinamiento se ha descontrolado y ahora estamos al borde de un verdadero colapso en nuestro sistema de salud. 

No podemos acostumbrarnos a este virus, veamos a nuestros vecinos en Europa, el rebrote ha llegado a niveles, incluso mayores, que los que se vivieron en los días más sombríos del verano pasado. 

Nuestro país, aun no puede hablar de rebrote, como lo ha confirmado la OMS, México continúa en un proceso de lidiar con el primer brote y todo por la pésima estrategia que adoptamos para contenerlo.

Aunque vivimos tiempos desesperados, no podemos acostumbrarnos a la muerte de mexicanos a causa de un virus. 

No debemos de bajar la guardia, aún y cuando la ansiedad y el cansancio de la situación nos lleve al borde de la desesperación. Debemos cuidar de nuestra salud y sobre todo de la salud de quienes nos rodean. 

No existe en el horizonte una solución sencilla al problema que la pandemia representa, solo nos queda desde nuestra trinchera hacer lo que nos toca, seguir aguantando las medidas sanitarias que este tiempo nos exige, y entender de una vez por todas que nuestra realidad cambio y si de verdad nos importan los demás, no debemos jamás acostumbrarnos a que más mexicanos mueran a causa de un descuido, son días difíciles y complicados, si queremos que terminen, hagamos lo que nos toca.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.