Política

El monstruo oculto en las redes sociales

  • La tercera de Isaac
  • El monstruo oculto en las redes sociales
  • Carlos Gerardo Landeros Araujo

Estos días hemos sido bombardeados con transmisiones deportivas de todo tipo, la justa mundial que se celebra en Tokio, tiene apasionado a prácticamente todo el planeta y en cada rincón de este mundo se espera con ansias la obtención de alguna medalla de parte de las diferentes delegaciones. 

Aún y cuando estos juegos se llevan a cabo sin público alguno, la expectativa que genera cada competencia se pone de manifiesto en redes sociales, donde los comentarios, apoyos felicitaciones, insultos y denostaciones hacia diferentes deportistas se suceden al momento y de forma masiva.

Simone Biles, una joven de 24 años, llamada a ser la reina de estos juegos olímpicos, sacudió al mundo al retirarse de varias de sus competencias, bajo el argumento de que tenía que pelear primero con los demonios en su cabeza. 

La jovencita, diagnosticada desde pequeña con un déficit de atención, le gritó al mundo la presión y el estrés que sentía porque toda una nación la estaba observando y se tenían enormes expectativas de su accionar. 

Como era de esperarse, al retirarse de la competencia las redes sociales fueron implacables con la múltiple campeona mundial y a quien muchos han llamado la mejor gimnasta de la historia. 

Simone, sufre de trastorno de ansiedad, la presión por su desempeño la ha llevado a declarar abiertamente que sufre de trastornos mentales por el peso de las expectativas que en ella se tienen. 

Naomi Osaka, la mejor tenista en la historia de Japón y ex número uno del mundo también se retiró de algunas competencias internacionales por acusar presión y ansiedad sobre los comentarios y expectativas que sus seguidores o detractores acusaban en redes sociales.

No vayamos tan lejos, nuestra compatriota Alexa Moreno, mejor gimnasta de la historia en México, cuarto lugar olímpico y tercer lugar mundial en salto de caballo, fue duramente criticada por su físico en redes sociales, tras su participación en Rio 2016. 

La depresión y ansiedad que estas críticas le provocaron, fueron canalizadas en trabajo y amor propio para regresar a una justa olímpica en este 2021 y convertirse en la consentida de México. 

Sin embargo, son muy pocos los casos como los de Alexa, en los que esa ansiedad se transforma en la fuerza para salir adelante.

En nuestra realidad la ansiedad, el estrés y la presión causada en nuestros adolescentes por su aceptación en redes sociales, suele tener efectos más devastadores. 

La búsqueda de un “like” más, ha llevado a jóvenes a realizar situaciones absurdas, delictivas y hasta imprudentes que han cobrado la vida a más de uno. 

La presión y estrés de un “like” menos ha llevado a muchos jóvenes a cometer actos de violencia y otros actos verdaderamente irracionales que tienen como consecuencia accidentes y hasta la muerte. 

La ansiedad, estrés y miedo por las burlas, las críticas y el exhibicionismo en redes sociales llevan a muchos de nuestros jóvenes al suicidio. 

Tan solo en Estados Unidos, la segunda causa de muerte entre jóvenes de 10 y 24 años de edad es precisamente el suicidio y el 95% de estos casos son asociados a la ansiedad y la depresión vía redes sociales.

Cuando observamos a deportistas de clase mundial que llevan toda una vida de preparación y buenos resultados sentirse presionados por los comentarios, a favor o en contra en sus redes sociales, no podemos dejar de cuestionarnos que estamos haciendo mal, en donde hemos fallado con la educación o la transmisión de valores hacia nuestros niños, porque hemos permitido que el autoestima de nuestra juventud se vea condicionada a las opiniones que terceros manifiestan en sus redes sociales y que muchas de las veces son desconocidos. 

Lo peor es que esto no solo afecta a jóvenes, muchos adultos también son víctimas de sus propios perfiles.

Ante una pandemia que azota al mundo, en donde la ansiedad misma de la salud y el confinamiento producen una depresión adicional, debemos de voltear hacia nuestros hogares y reforzar en nuestras familias y amigos el amor propio y el orgullo por la persona que somos.

La vida, la salud y la aceptación de la gente que te importa, siempre serán más importantes que un estúpido “Like”.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.