Política

Coronavirus, ¿Estamos preparados?

  • La tercera de Isaac
  • Coronavirus, ¿Estamos preparados?
  • Carlos Gerardo Landeros Araujo

Al momento de escribir esta nota, se contabilizaban 361 fallecidos y aproximadamente 17,500 afectados por esta amenaza viral conocida como Coronavirus. 

Estamos frente a una situación que ya ha sido declarada como alerta mundial. 

El verdadero reto está por venir, este lunes, se terminan las vacaciones de Año Nuevo Lunar, extendidas por el gobierno chino, como una de las medidas para tratar de evitar una nueva oleada de contagios. 

Sin embargo, no se puede contener la economía de un país, y aunque esta nueva amenaza a cobrado ya más muertes que las contabilizadas por el SARS, esta semana regresarán al trabajo solamente los empelados considerados como imprescindibles, los empleados farmacéuticos y los que trabajen en organizaciones relacionadas a la asistencia social. 

Evitar más contagios con este volumen de gente es el verdadero reto. El resto de los trabajadores chinos continuará en sus hogares con fecha próxima de retorno pactada para el día 9 de febrero.

China ha hecho todo lo posible por contener la enfermedad. Nos ha sorprendido con la edificación de hospitales especiales para este efecto, hospitales construidos en tan solo 10 días. 

El potencial económico y la infraestructura de una potencia, haciendo todo lo posible por contener algo, que se originó en sus entrañas. La globalización hace imposible delimitar la infección a este país. 

El flujo de gente en aeropuertos ocasiona que prácticamente el virus pueda viajar a todo el mundo. Recientemente sabemos que un caso positivo de coronavirus visitó la ciudad de México y se paseó por lugares muy concurridos como la Catedral y obviamente el Aeropuerto, incluso se dice que presento síntomas de esta enfermedad antes de abordar el vuelo que lo regresaría a Estados Unidos, donde fue declarado como el primer caso de este mal en suelo californiano.

Que vamos a hacer si comienzan a propagarse los casos positivos de esta enfermedad en nuestro país. 

No tenemos la infraestructura de otras potencias para crear nuevos hospitales, peor aún, no tenemos siquiera la certeza de saber cómo funciona nuestro sistema de salud, el INSABI es un desastre de organización, escasean las medicinas en todos los niveles, faltan médicos, falta equipamiento y sabrá Dios que más trabas presente este amorfo e inexplicable organismo. 

El mundo se está preparando y nosotros debemos de dejar las distracciones y centrarnos en elaborar un plan para la contención y la reducción máxima de fatalidades ante la inminente llegada de este virus.

Ojalá nuestras autoridades lo hagan a tiempo. 


[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.